Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TS: acusa a la fiscalía de mala fe procesal
Legal

TS: acusa a la fiscalía de mala fe procesal

El magistrado del Tribunal Supremo que investiga al fiscal general del Estado ha rechazado la "infundada" petición de la Fiscalía de acordar nuevas diligencias antes de resolver si se celebra juicio o se archiva la causa contra Álvaro García Ortiz.

RedaccionRedaccion—17 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Lo hace en una resolución que sitúa a la Fiscalía al borde del fraude procesal. «No debería extrañar la consideración que realiza la representación procesal da APIF, cuando, en su escrito de oposición a la petición del Ministerio Fiscal, considera que entraña un fraude de ley», afirma el magistrado instructor Ángel Hurtado.
Pese a ello, descarta imponer la sanción por «mala fe procesal» reclamada por la asociación de fiscales al tener en cuenta la «posición institucional» del Ministerio Público. La asociación consideraba que solo se buscaba «dilatar el procedimiento» y pedía que la multa se impusiera a título personal a la firmante del escrito, la teniente fiscal del Supremo Sánchez Conde.
El juez explica que este tipo de diligencias complementarias posteriores al auto que da por terminada la fase de investigación están previstas «excepcionalmente» para los casos en que la Fiscalía manifiesta su imposibilidad de acusar. Y en esta causa el Ministerio Público «no ejerce funciones de acusación, como ha venido siendo patente a lo largo de todo lo actuado» y queda reflejado «con esa petición de sobreseimiento que realiza en su escrito de 13 de junio».
El instructor rechaza también la petición de la Fiscalía de suspender el plazo de 10 días concedido a las partes para que soliciten la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa o, excepcionalmente, la práctica de diligencias complementarias.

El Ministerio Fiscal había solicitado esto último. En concreto, la declaración como testigo de dos periodistas de La Sexta y El País, así como los mensajes internos hechos públicos por el propio canal de televisión.
El magistrado recuerda que la Ley de Enjuiciamiento Criminal solo habilita al fiscal para pedir diligencias complementarias «cuando manifieste su imposibilidad para formular escrito de acusación». Así que en este caso, en que «está interesando el sobreseimiento, no tiene cobertura la petición que realiza». Eso es lo que lleva al instructor a considerar comprensible la petición de multa de la asociación de fiscales, que ejerce la acusación contra García Ortiz por revelar secretos del novio de la presidenta madrileña.

El magistrado añade que, «independientemente de que las solicite quien materialmente está contribuyendo de manera declarada a la defensa de los investigados», las diligencias pedidas «no son indispensables y ni de la necesaria excepcionalidad como para que se acuerden en la fase procesal en que nos encontramos». Según indica, se refieren a datos «ya tenidos en cuenta» y desechados. Si con esas declaraciones nuevas «se pretende defender la tesis de que, por haber circulado con anterioridad a la filtración del correo de 2 de febrero de 2024 información en torno a la posible conformidad de Alberto González Amador, los hechos carecen de relevancia penal», esta tesis ya ha sido «razonadamente descartada».

El planteamiento de la defensa y la Fiscalía es que varios periodistas conocían la información presuntamente filtrada por García Ortiz antes de que el fiscal accediera a ella la noche del 13 de marzo de 2024. Periodistas de El País, La Ser y La Sexta ya han declarado en ese sentido y el juez ha descartado que su actuación en esas fechas sirva para exculpar al fiscal general. Entre otras cosas, porque ninguno publicó la frase clave con la que la defensa de Alberto González Amador reconocía dos delitos fiscales -«ciertamente se han cometido…»- hasta que el correo que la contenía llegó a la cuenta de correo privada del fiscal general.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

Oficina de Conflictos de Interés archiva otra vez la denuncia por el rescate de Air Europa

17 de septiembre de 20250
Legal

TS: rechazada la querella del PSOE contra Abascal

17 de septiembre de 20250
Legal

CASO ALDAMA: su flota de coches a subasta

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies