Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  FMI la economía mundial solo crecerá un 3% en los próximos cinco años
EconomíaDESTACADO PORTADA

FMI la economía mundial solo crecerá un 3% en los próximos cinco años

El Fondo Monetario Internacional prevé que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) global se sitúe en el entorno del 3% durante los próximos cinco años, lo que supone las peores perspectivas a medio plazo desde 1990. El dato también está por debajo de la media de crecimiento del PIB global de los últimos 20 años, que se ha situado en el 3,8%.

RedaccionRedaccion—9 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Esto hace aún más difícil reducir la pobreza, sanar las cicatrices económicas de la crisis del Covid y proporcionar nuevas y mejores oportunidades para todos», ha indicado la directora gerente del FMI, Georgieva durante su discurso de apertura de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial. Las nuevas previsiones macro del Fondo se conocerán la próxima semana. No obstante, Georgieva ha adelantado que sus nuevas estimaciones del PIB mundial implican que el crecimiento será de menos del 3% este año. El dato no es nuevo, ya que sus últimas proyecciones, publicadas en enero, también arrojaban un crecimiento del 2,9% para 2023 y del 3,1% para 2024. En todo caso, Georgieva ha enfatizado que el crecimiento sigue siendo «débil» si se compara con el histórico, tanto a corto como medio plazo.

En su intervención, Georgieva ha indicado que el objetivo de los políticos debería ser lograr una recuperación «robusta» a corto plazo al tiempo que se establecen los cimientos para un crecimiento «más inclusivo, más sostenible y más fuerte». De esta forma, la búlgara ha marcado una serie de prioridades que se deberían seguir. En primer lugar ha situado luchar contra la inflación y salvaguardar la estabilidad financiera, ya que el crecimiento robusto no se puede lograr sin ambas.
«Luchar contra la inflación se ha vuelto más complejo con las recientes presiones del sector bancario en Estados Unidos y Suiza, lo que nos sirve como recuerdo de lo difícil que es transicionar rápidamente desde un periodo prolongados de tipos de interés bajos y amplia liquidez a tipos mucho más elevados y liquidez escasa», ha indicado.
Mientras no se manifiesten mayores problemas, ha recetado a los bancos centrales seguir focalizados en atajar la inflación. En el caso de materializarse otras vulnerabilidades del sector bancario, los bancos centrales se enfrentarían a un entorno más complicado. «Es por esto que necesitan estar más vigilantes y ágiles que nunca», ha afirmado la directora gerente del FMI.

La segunda de las prioridades es mejorar las perspectivas de crecimiento a medio plazo. Así, ha instado a las autoridades a elevar la productividad y el potencial de crecimiento mediante reformas estructurales, acelerando la revolución digital y mejorando el entorno de negocios. «Solamente con cerrar la brecha de la participación laboral de las mujeres se podrían incrementar la producción económica un 35% en los países con mayor desigualdad de género», ha propuesto Georgieva. Otras posibles medidas serían redirigir más inversiones a proyectos verdes para la transición ecológica y evitar la fragmentación comercial.
«Los países pueden proteger su seguridad nacional y económica si siguen comerciando y siendo pragmáticos con fortalecer las cadenas de suministro. Las investigaciones del FMI demuestran que diversificar las cadenas de suministro pueden cortar a la mitad las posibles pérdidas económicas por la interrupción de las cadenas», ha agregado.

La tercera prioridad marcada por la máxima responsable del Fondo es aumentar la solidaridad internacional para reducir los problemas de deuda de los países más pobres.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies