Skip to content

  jueves 4 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de septiembre de 2025VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra 3 de septiembre de 2025HACIENDA: mintió con la posible aplicación de la quita
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  CNMC: rechaza la subida de precios de Telefónica
EmpresasTelecomunicaciones

CNMC: rechaza la subida de precios de Telefónica

Competencia ha rechazado la subida de precio propuesta por Telefónica para su línea de telefonía fija no empaquetada (conocida como línea 1P), al considerar que no cumple con la obligación de asequibilidad impuesta por la Ley General de Telecomunicaciones, al tratarse de un servicio universal.

RedaccionRedaccion—17 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Telefónica había comunicado en octubre de 2024 su intención de subir el precio mensual de este servicio, que actualmente es de 17,40 euros (IVA incluido), sin incluir llamadas. Aunque esta subida todavía no se ha aplicado, la CNMC concluye que no está justificada ni alineada con la evolución del mercado, ni con el perfil vulnerable de sus usuarios.

Según el organismo regulador, casi el 92% de los clientes de esta línea fija tiene más de 65 años, más del 80% pertenece a un perfil socioeconómico bajo o medio-bajo, y en su mayoría viven en zonas rurales, están jubilados o se dedican a labores del hogar. Además, el regulador recuerda que, aunque los precios minoristas están liberalizados, Telefónica tiene la condición de operador del servicio universal, por lo que está obligada a ofrecer el servicio en todo el territorio nacional a un precio asequible. Esta obligación incluye que los precios no se alejen de la realidad del mercado ni perjudiquen especialmente a los colectivos más vulnerables.

La CNMC considera que la subida no es razonable por varias razones: desde la última subida de este servicio en 2013, los precios de las telecomunicaciones se han reducido un 7,4%, y los de la telefonía fija empaquetada con banda ancha un 65%; el precio actual de Telefónica ya es superior al de otros operadores, que ofrecen tarifas entre 12,95 y 14,60 euros incluyendo llamadas; los costes asociados a la prestación del servicio han disminuido gracias al uso del acceso fijo radio; y el abono social —que reduce un 90% la cuota de abono— apenas alcanza al 4,5% de los usuarios que podrían verse afectados por la subida, lo que demuestra su escasa efectividad como medida compensatoria.

En consecuencia, la CNMC ha instado a Telefónica a no aplicar el incremento de precios comunicado, al considerarlo incompatible con sus obligaciones como prestador del servicio universal.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares

3 de septiembre de 20250
Empresas

La constitución de empresas aumenta un 4,1%

3 de septiembre de 20250
Empresas

RYANAIR: consuma su amenaza

3 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares

3 de septiembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

3 de septiembre de 20250
materias primas

El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción

3 de septiembre de 20250
Mercados

IIC: una actividad creciente

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra

3 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025
  • El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025
  • IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025
  • Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies