Skip to content

  lunes 22 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  ARANCELES: a esperar sus consecuencias
EconomíaFiscalidad Impuestos

ARANCELES: a esperar sus consecuencias

Los aranceles de Donald Trump han entrado en vigor este jueves, 7 de agosto.

RedaccionRedaccion—7 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente estadounidense ha aplicado tarifas a todos los países que comercian con Estados Unidos, y se ha mostrado orgulloso de los «miles de millones de dólares» que recaudará su país a partir de hoy.
«¡Es medianoche! Miles de millones de dólares en aranceles están ingresando a Estados Unidos», ha escrito el mandatario en un mensaje en su red social, Truth Social.
A partir de ahora, entran en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur o Pakistán. Así, la Casa Blanca aplicará a unos 70 países, y también al bloque de las 27 naciones que forman la UE, aranceles específicos que oscilan entre un mínimo de 10 y un 41%.
Entre los países más beneficiados, Reino Unido ha conseguido un arancel mínimo del 10%, mientras otros países que son grandes socios comerciales de EEUU, como Japón y Corea del Sur, han aceptado una tarifa general mínima del 15%, al igual que la Unión Europea.

Otros países como Suiza no han tenido tanto éxito en sus negociaciones y tendrán que soportar por el momento un arancel del 39%. También India ha visto cómo Trump ha elevado esta semana el arancel a sus productos, con lo que al 25 % aplicado desde hoy se le unirá otro 25% adicional que entrará en vigor en 21 días por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi. Y Brasil ha sido castigado con otro 50% por condenar a su anterior presidente, Jair Bolsonaro, aliado de Trump.

Mientras tanto, otros países que son grandes socios comerciales, como México y Canadá, siguen negociando con Estados Unidos para conseguir más exenciones para todas sus exportaciones que no estén protegidas por el tratado de libre comercio entre las tres naciones.
Sobre Canadá, Trump elevó desde el 1 de agosto la tarifa aplicable a las importaciones de productos canadienses hasta el 35%. Estos aranceles serán independientes de los sectoriales. El país ya está sujeto a aranceles del 50% sobre acero y aluminio, del 25% sobre automóviles, y enfrentará un gravamen del 50% sobre envíos de cobre a partir del 1 de agosto.
Sobre México, el país también ha conseguido que Trump le cobrara las tarifas actuales durante otros 90 días, evitando así un aumento hasta el 35%.

Entre los países con los aranceles más altos también se encuentran Siria (41%), Laos (40%), Myanmar (40%), Suiza (39%), Irak y Serbia (ambos 35%) y Bosnia y Herzegovina, Libia y Sudáfrica (todos con el 30%). Por el contrario, en el listado de naciones que han logrado una reducción importante de sus aranceles están Camboya (del 49% al 19%), Lesoto (del 50% al 15%) o Vietnam (del 46% al 20%).

El mínimo del 10%, además de Reino Unido, lo tienen Uganda, Turquía, Trinidad y Tobago, Papua Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Islandia, Ghana, Ecuador, Costa Rica, Bolivia y Afganistán.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre

21 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez renovará la financiación autonómica: «Ya toca»

21 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Junts amenaza con dejar caer a Sánchez

21 de septiembre de 20250
Economía

Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre

21 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal

21 de septiembre de 20250
Legal

Semana clave para la familia Sanchez

21 de septiembre de 20250
Gobierno

Felipe VI vuelve a la ONU

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AZNAR: todo el Psoe contra el ex presidente

21 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Junts amenaza con dejar caer a Sánchez 21 de septiembre de 2025
  • Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre 21 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal 21 de septiembre de 2025
  • Semana clave para la familia Sanchez 21 de septiembre de 2025
  • Felipe VI vuelve a la ONU 21 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies