También insisten en que las fronteras «no pueden cambiarse por la fuerza». Los miembros respaldan de esta manera la iniciativa de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero avisan también de que son los ucranianos quienes tienen «el derecho a elegir su propio destino» y reivindican las sanciones contra Rusia. «El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania», han asegurado los veintiséis jefes de Estado o Gobierno de los distintos países de la Unión Europea en una declaración conjunta, ante solo una negativa, la de Viktor Orbán.
El pueblo ucraniano debe tener libertad para decidir su futuro. El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania. Solo puede haber negociaciones significativas en el contexto de un alto el fuego o una reducción de hostilidades.
Este texto afirma una posición común de la UE antes de que Donald Trump y Vladímir Putin se reúnan este viernes en Alaska para intentar avanzar en un plan de paz en Ucrania que podría conllevar cesiones territoriales. Desde la Unión agradecen a Trump sus «esfuerzos» por poner punto y final al conflicto y conseguir «una paz justa y duradera».
De igual manera, los veintiséis piden que se respete «la ley internacional, incluyendo los principios de independencia». El presidente estadounidense deslizó la semana pasada la posibilidad de un intercambio de territorios entre las partes, por lo que, aunque en el comunicado no se hayan referido directamente a este hecho, parece que temen que no sean equitativos. Insisten en que «una solución diplomática» debe proteger tanto a Ucrania como los intereses de seguridad europeos.
Uno de los horizontes políticos más esperanzadores para Ucrania tiene mucho que ver con la integración en la Unión Europea, algo que los 26 gobiernos que han avalado este comunicado aseguran que «seguirán apoyando», pese a las reticencias mostradas en los últimos meses por Orbán, que considera que la adhesión pondría en peligro la estabilidad del bloque.
En la misma línea, la declaración asegura que la UE, junto a Estados Unidos y otros socios internacionales, continuará suministrando ayuda política, económica, humanitaria, militar y diplomática a Kiev, ya que «Ucrania está ejerciendo su derecho inherente a defenderse a sí misma», cita el texto. Además, confirman que se «continuará cumpliendo e imponiendo medidas restrictivas contra la Federación Rusa», una política que tampoco gusta a Orbán.
Trump se reunirá con los líderes europeos el miércoles
Según informa EFE, antes de la cita del viernes en Alaska, Trump se reunirá con varios líderes europeos, incluidos los responsables de la Unión Europea y de la OTAN, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en otra cita virtual este miércoles convocada por Alemania.