Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza 10 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables 10 de septiembre de 2025BOGA: el sistema eléctrico está saturado 10 de septiembre de 2025IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Mercados

Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza

Los principales índices bursátiles europeos han registrado hoy un tono mixto, en el que destaca el índice español con una subida del 1,3% gracias al empuje del sector financiero y de Inditex.

RedaccionRedaccion—10 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El mercado no ha mostrado una reacción significativa a la caída del gobierno francés y la elección del nuevo primer ministro por parte de Macron, el CAC 40 ha cerrado con ligeros avances. En la parte negativa, ha destacado el DAX alemán con un descenso de un 0,4%, con los mayores recortes en SAP y Deutsche Telekom.
Claves de la sesión
Fuerte subida del Ibex 35 apoyado en las perspectivas del próximo trimestre de Inditex
En España, el sector financiero ha vuelto a liderar las subidas del índice. La sesión ha estado cargada de resultados, destacamos los de Inditex que, a pesar de reportar un trimestre flojo, los datos de crecimiento de ventas que han comentado del 3T estan por encima de las estimaciones, esto ha provocado una subida de la compañía del 6,3%. Por otro lado, han reportado tambien las últimas salidas a bolsa de los últimos años, Cirsa y Puig Brands. El operador de casinos Cirsa ha reportado buenos números y ha subido un 1,1%, por otro lado, Puig Brands, ha vuelto a reportar un trimestre flojo en ventas y espera finalizar el año en el rango bajo de sus previsiones, las acciones han caído un 6,1%.
En EEUU, destacamos la fuerte subida de Oracle de un 40% al cierre europeo, el gigante tecnológico ha vivido la mayor subida diaria de capitalización bursátil de la historia, después de que publicara unas fuertes perspectivas de crecimiento para su negocio de infraestructuras. El lado negativo lo pone Synopsys, la compañía de software para gestión de circuitos integrados caia un 35% al cierre europeo. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 y el Nasdaq suben ambos más de un 0,4%.
Renta fija
Las TIRes descienden ligeramente a la espera de los datos de inflación de EEUU
Las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona y EEUU han descendido hoy ligeramente, mientras los inversores esperan los datos de inflación de agosto en EEUU que se publican el jueves y de las reuniones de los bancos centrales, en especial la reunión de la Fed la semana que viene.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 p.b. hasta el 2,65%, mientras la referencia española cedía 1 p.b. hasta 3,23%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años descendía 4 p.b. hasta un 4,04%.
Materias primas y divisas
El euro se mantiene consolidando en la banda 1,1550-1,1750
El EUR/USD aumenta ligeramente hasta máximos de un mes manteniéndose en el rango de las últimas semanas en la banda 1,1650-1,1750, al cierre de la sesión se situaba en 1,172.
El Brent subía hoy un 1,6% hasta 67,5 $/barril, tras rebotar debido a las tensiones geopolíticas por el ataque de Israel a una base de Hamas en Qatar.
Por su parte, el oro ha prolongado el rally de las últimas semanas, aunque hoy con un ligero avance cerrando en torno a 3.647 $/onza.
Noticia empresarial
Puig Brands
La compañía de cuidado personal especialista en fragancias, maquillaje y cuidado de la piel ha reportado sus resultados del primer semestre del año. En ellos muestra una mejora del margen EBIT debido a la mejora en el segmento de maquillaje, a pesar de que los márgenes de fragancias y fashion se han reducido ligeramente por las reinversiones. La compañía ha reiterado su previsión de crecimiento entre el 6% y 8% para el año, a pesar de que ha remarcado que estarán en el rango bajo. Además, han nombrado a Jose Manuel Albesa (F&F) como nuevo Deputy CEO. Las acciones de la compañía han descendido un 6,1%.
Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de China
Según la Oficina Nacional de Estadística China, la tasa de inflación general de agosto en China fue de un -0,4% interanual, después de mantenerse sin cambios en julio (0,0%), y mostrando un descenso de los precios superior al proyectado por el consenso de analistas (-0,2%).
En términos mensuales, el IPC general se ha mantenido sin cambios (0,0%), moderándose su ritmo de crecimiento tras su avance mensual de un 0,4% en julio.
Esta caída de los precios de la cesta de la compra de los hogares chinos en el mes de agosto recoge nuevamente las presiones deflacionistas de la economía china en un contexto marcado por la atonía de la demanda interna, y la pérdida de dinamismo en el sector exterior ante la creciente ola proteccionista a nivel internacional.
Índice de precios de producción de China
En agosto, el índice de precios de producción de China moderó su ritmo de caída a un 2,9% interanual (vs. -3,6% en julio), continuando con la tendencia negativa iniciada en octubre de 2022, y en línea con las previsiones del conjunto de analistas.

Producción industrial de España
Según el INE, en julio la producción industrial de España aceleró su ritmo de crecimiento a un 2,5% interanual (vs. 1,9% en junio). Por sectores, destacó el incremento interanual del sector energético (5,8%), seguido del aumento del output de bienes de consumo duradero (2,6%) y el de bienes de consumo duradero e intermedios (2,0%). En contraste, destacó la caída de la producción de los bienes de equipo (-1,6%).

Producción industrial de Italia
Según ISTAT, en julio la producción industrial de Italia repuntó un 0,4% mensual (vs. 0,2% en junio), superando las estimaciones del consenso de analistas. Por su parte, en términos interanuales, el output industrial de Italia aumentó un 0,9%, en contraste con el descenso de un 0,7% registrado en el mes de julio.

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 5 de septiembre, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU repuntaron notablemente hasta un 9,2% (vs. -1,2% en la semana anterior), después de descender durante tres semanas consecutivas. Por su parte, el tipo de interés hipotecario a 30 años disminuyó a un 6,49% (vs. 6,64% en la semana anterior), siendo el 2º descenso consecutivo en septiembre.

Índice de precios de producción en EEUU
Según el BLS, el índice de precios de producción de EEUU en agosto disminuyó un 0,1% respecto al mes anterior (vs. 0,7% en julio), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (0,3%), y representando la 1ª tasa negativa en la segunda mitad del año desde abril. Por su parte, en términos interanuales, el IPP moderó su ritmo de avance a un 2,6% (vs. 3,1% en julio).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Mercados

FONDOS DE INVERSIÓN: el patrimonio suma 432.275M€

10 de septiembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

8 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOGA: el sistema eléctrico está saturado

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
  • Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza 10 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies