Skip to content

  lunes 6 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de octubre de 2025CCGE: prevé un PIB 25 del 3% 6 de octubre de 2025El precio medio del alquiler sube un 2,99% en el tercer trimestre 6 de octubre de 2025Gortázar: «Las medidas aplicadas con el problema de la vivienda son contraproducentes» 6 de octubre de 2025Escrivá: no hay síntomas de burbuja inmobiliaria 6 de octubre de 2025Los concursos de acreedores crecen un 5,6% 6 de octubre de 2025FEDEA: hay que repensar «de inmediato» la reforma de pensiones 6 de octubre de 2025CONSTITUCION DE EMPRESAS: crece casi un cinco por ciento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El precio medio del alquiler sube un 2,99% en el tercer trimestre
DESTACADO PORTADAInmobiliario

El precio medio del alquiler sube un 2,99% en el tercer trimestre

Según el informe trimestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en septiembre de 2025 un precio medio de 13,79 euros por metro cuadrado.

RedaccionRedaccion—6 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cifra marcó un ascenso mensual del 0,73% y trimestral del 2,99%. En la comparativa interanual creció un 16,18%.

El director de estudios de pisos.com comenta que “el cerco legal que se le ha puesto a los propietarios, estrangula sus intenciones de sacar un beneficio a largo plazo, prefiriendo la liquidez y la velocidad que ahora viven las transacciones”. Font incide en que la oferta que queda se divide en dos tipos: “O tiene un precio razonable, pero un estado o características poco atractivas; o tiene buenas calidades, pero una mensualidad incompatible con un salario medio, e incluso dos”.
El informe revela que las regiones más caras para vivir de alquiler en septiembre de 2025 fueron Madrid (21,47 €/m²), Baleares (18,51 €/m²) y Cataluña (15,97 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (5,81 €/m²), Castilla y León (6,33 €/m²) y Extremadura (6,49 €/m²). En el tercer trimestre del año, el incremento más llamativo tuvo lugar en País Vasco (8,55%). El mayor ajuste se produjo en Canarias (-2,47%). Respecto al año pasado, destacaron las subidas de Asturias (29,83%), Región de Murcia (27,30%) y País Vasco (25,69%). No hubo caídas en esta comparativa.

En la clasificación de provincias por renta, en septiembre de 2025 la primera posición fue para Madrid con 21,47 euros por metro cuadrado. Le siguieron Barcelona (18,70 €/m²) y Baleares (18,51 €/m²). En el lado opuesto, Ourense cerró la clasificación 4,02 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (4,20 €/m²) y Soria (4,40 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el tercer trimestre fue Guadalajara (8,76%), mientras que la que más los abarató fue Santa Cruz de Tenerife (-3,29%). De un año a otro, Guadalajara (30,20%), Asturias (29,83%) y Vizcaya (28,98%) recogieron los incrementos más altos. No hubo ajustes en este periodo.
En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio por metro cuadrado de 29,49 euros. Le siguieron Madrid (27,80 €/m²) y Donostia-San Sebastián (20,94 €/m²). Por el contrario, Palencia fue la más barata con 7,10 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas fueron Zamora (7,28 €/m²) y Ciudad Real (7,39 €/m²). Madrid (8,17%) protagonizó las subidas trimestrales, mientras que Palencia (-7,79%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a septiembre de 2024, Sevilla (28,04%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Lleida (-15,95%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CCGE: prevé un PIB 25 del 3%

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gortázar: «Las medidas aplicadas con el problema de la vivienda son contraproducentes»

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Escrivá: no hay síntomas de burbuja inmobiliaria

6 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

CCGE: prevé un PIB 25 del 3%

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gortázar: «Las medidas aplicadas con el problema de la vivienda son contraproducentes»

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Escrivá: no hay síntomas de burbuja inmobiliaria

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Los concursos de acreedores crecen un 5,6%

6 de octubre de 20250
Economía

FEDEA: hay que repensar «de inmediato» la reforma de pensiones

6 de octubre de 20250
Empresas

CONSTITUCION DE EMPRESAS: crece casi un cinco por ciento

6 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CCGE: prevé un PIB 25 del 3% 6 de octubre de 2025
  • El precio medio del alquiler sube un 2,99% en el tercer trimestre 6 de octubre de 2025
  • Gortázar: «Las medidas aplicadas con el problema de la vivienda son contraproducentes» 6 de octubre de 2025
  • Escrivá: no hay síntomas de burbuja inmobiliaria 6 de octubre de 2025
  • Los concursos de acreedores crecen un 5,6% 6 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies