Así ha informado el organismo a través de un comunicado, «ante las informaciones contradictorias sobre los próximos hitos relativos a la opa actualmente en curso».
Como explica, una de las eventuales consecuencias de los resultados de la opa actualmente en periodo de aceptación sería la posibilidad de que el BBVA tuviera que formular una opa obligatoria de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1066/2007 sobre el régimen de ofertas públicas de adquisición de valores.
En caso de darse esta circunstancia, la CNMV daría a conocer los criterios para la determinación del precio equitativo, por debajo del cual no se podría situar el precio fijado por el oferente.
En consecuencia, cualquier afirmación sobre la determinación del precio equitativo que se traslade al mercado antes de que la CNMV dé a conocer esos criterios debe de ser considerada como mera especulación.
La CNMV ejercerá sus competencias supervisoras y sancionadoras, de ser necesario, en cumplimiento de la normativa aplicable, de forma independiente y con el objetivo prioritario de proteger a inversores y accionistas.