Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El precio de la vivienda sube un 3,30%
DESTACADO PORTADAInmobiliario

El precio de la vivienda sube un 3,30%

La vivienda de segunda mano en España en octubre de 2025 tuvo un precio medio de 2.418 euros por metro cuadrado, subiendo un 0,20% frente a septiembre.

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En efecto, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de octubre de 2025 fue de 2.418 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 0,20% frente al pasado mes de septiembre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.413 euros. El repunte con respecto a octubre de 2024 fue del 3,30%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 2.341 euros por metro cuadrado. La tensión se ha instalado en el mercado de la vivienda en venta en España. Los precios continúan subiendo con fuerza, la oferta es reducida y los compradores se encuentran en una posición cada vez más complicada para acceder a una propiedad. Esta escalada transmite el mensaje de que “hay que actuar rápido”, según Font, director de Estudios de pisos.com, ya que “esperar significaría asumir condiciones menos favorables”.

Según el informe mensual de pisos.com, las regiones más caras en octubre de 2025 fueron Baleares (5.105 €/m²), Madrid (4.516 €/m²) y País Vasco (3.291 €/m²), y las más baratas Extremadura (845 €/m²), Castilla-La Mancha (950 €/m²) y Castilla y León (1.239 €/m²). Interanualmente, el repunte más llamativos se registró en Madrid (6,49%) y el mayor ajuste en Castilla y León (-7,77%). Respecto a las provincias, el incremento más abultado de un año a otro se localizó en Madrid (6,46%). La que más bajó fue Zamora (-16,34%). En la clasificación de las provincias por precio, la primera posición en octubre de 2025 fue para Baleares, con 5.105 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (4.516 €/m²) y Guipúzcoa (3.825 €/m²). En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 707 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (774 €/m²) y Cuenca (802 €/m²).
En cuanto a las capitales de provincia, la subida más intensa frente a octubre de 2024 se produjo en Toledo (12,66%). El mayor recorte lo arrojó Girona (-9,57%). Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián fue la más cara, con 6.603 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (6.315 €/m²) y Palma (5.308 €/m²). La capital de Jaén fue la más asequible con 1.265 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia baratas fueron Zamora (1.304 €/m²) y Ciudad Real (1.378 €/m²).

En términos interanuales, se observa que Canarias es la región que presenta el mayor crecimiento del PIB (3,5%), seguida de Andalucía (3,2%) e Illes Baleares (3,2%). La media del conjunto de España fue del 2,8%. Por el contrario, el incremento más débil se registra en País Vasco, con una tasa de variación del 2,2%, seguida de Asturias (2,3%). A continuación se sitúan Galicia, Cantabria, Castilla y León y Extremadura, todas con un crecimiento del 2,5%.
En términos interanuales, se observa que Canarias es la región que presenta el mayor crecimiento del PIB (3,5%), seguida de Andalucía (3,2%) e Illes Baleares (3,2%). La media del conjunto de España fue del 2,8%. Por el contrario, el incremento más débil se registra en País Vasco, con una tasa de variación del 2,2%, seguida de Asturias (2,3%). A continuación se sitúan Galicia, Cantabria, Castilla y León y Extremadura, todas con un crecimiento del 2,5%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies