Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de noviembre de 2025COCHE: casi una segunda casa 6 de noviembre de 2025VIVIENDA: Madrid, Barcelona y Palma aglutinan los distritos más caros 6 de noviembre de 2025IPI: se aguanta el tirón 6 de noviembre de 2025INDICES MSCI: Naturgy vuelve donde siempre 6 de noviembre de 2025Turkish; cierra la compra del 26% de Air Europa 6 de noviembre de 2025CIRUGÍA ESTÉTICA, OFTALMOLÓGICA Y DENTAL superan los 2.300 M€ de facturación 6 de noviembre de 2025REALIA: el beneficio crece un 17,4 %
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  VIVIENDA: Madrid, Barcelona y Palma aglutinan los distritos más caros
Inmobiliario

VIVIENDA: Madrid, Barcelona y Palma aglutinan los distritos más caros

Según datos de pisos.com correspondientes a octubre de 2025, en Madrid, con el precio de una vivienda de 90 m² en Retiro (884.434 €), se podrían adquirir tres inmuebles similares en distritos como La Latina (276.100 €) o Carabanchel (270.296 €).

RedaccionRedaccion—6 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En efecto, el mercado de la vivienda en las principales ciudades españolas muestra diferencias significativas entre distritos de una misma urbe. Según los datos de nueve ciudades españolas recopilados por pisos.com, el panorama en cuanto a precios de venta es bastante heterogéneo. Madrid, Barcelona, Palma, Bilbao, Málaga, Valencia, Sevilla, Alicante y Zaragoza concentran 116 distritos, y la capital española es la que reúne los más caros del país.
Los diez distritos más caros quedan configurados de la siguiente manera: Retiro en Madrid (9.827 €/m²), Chamberí en Madrid (8.744 €/m²), Salamanca en Madrid (8.425 €/m²), Centro en Madrid (7.667 €/m²), Chamartín en Madrid (7.540 €/m²), Eixample en Barcelona (6.638 €/m²), Sarrià-Sant Gervasi en Barcelona (6.549 €/m²), Les Corts en Barcelona (6.306 €/m²), Ponent en Palma (6.152 €/m²) y Centre en Palma (5.754 €/m²).

La hegemonía madrileña es evidente, con cinco distritos que superan los 7.500 €/m2. Le siguen Barcelona con tres representantes en el top 10 y Palma con dos, lo que refleja la fortaleza del mercado balear en el contexto insular. «Madrid se consolida como la ciudad con mayor concentración de distritos de alto valor no solo por una cuestión de capitalidad, sino por una demanda estructural que combina residencia, actividad económica y un mercado de inversión muy activo», advierte desde el portal.

En el extremo opuesto del ranking, los diez distritos con precios más bajos son: Zona Norte en Alicante (995 €/m²), Cerro Amate en Sevilla (1.260 €/m²), Santa Isabel-Movera en Zaragoza (1.181 €/m²), Barrios Rurales del Norte en Zaragoza (1.212 €/m²), Casetas-Garrapinillos-Monzalbarba en Zaragoza (1.239 €/m²), Partidas de Alicante (1.564 €/m²), Este-Alcosa-Torreblanca en Sevilla (1.570 €/m²), Villafranqueza-Tángel en Alicante (1.599 €/m²), Norte en Sevilla (1.617 €/m²) y Pobles de l’Oest en Valencia (1.619 €/m²).
Zaragoza destaca con tres distritos entre los más económicos, seguida de Alicante y Sevilla. Font señala que «estos datos reflejan realidades urbanas muy diferentes. En algunos casos se trata de zonas periféricas o con menor dotación de servicios, pero también encontramos distritos con buena conectividad que ofrecen opciones más accesibles para la población local».

Un dato significativo del análisis es que 17 distritos de los 116 analizados presentan precios superiores a los 5.000 €/m², concentrados principalmente en Madrid, Barcelona y Palma. «Estamos hablando de distritos donde el precio medio por metro cuadrado se sitúa en niveles que solo están al alcance de segmentos de población con alto poder adquisitivo. Esto genera tensiones evidentes en el acceso a la vivienda para residentes con ingresos medios», advierte Font. Por el contrario, solo un distrito se sitúa por debajo de los 1.000 €/m²: Zona Norte en Alicante, con 995 €/m². Esta polarización refleja la existencia de dos mercados claramente diferenciados dentro de las ciudades españolas. «La brecha entre distritos céntricos y distritos periféricos se ha acentuado en los últimos años. Mientras que los primeros mantienen una demanda constante alimentada por inversión nacional e internacional, los segundos ofrecen alternativas más asequibles, pero con menor revalorización», analiza el portavoz de pisos.com.

La capital española ilustra perfectamente esta disparidad interna. Con el precio de una vivienda de 90 m² en Retiro (884.434 €), se podrían adquirir tres inmuebles similares en distritos como La Latina (276.100 € por vivienda) o Carabanchel (270.296 € por vivienda). Esta diferencia del 300% dentro de una misma ciudad evidencia la importancia de la localización como factor determinante del precio. «Madrid es un claro ejemplo de cómo la variable geográfica multiplica el valor del metro cuadrado. Hablamos de una ciudad donde conviven realidades inmobiliarias radicalmente distintas, y donde la ubicación marca la diferencia entre acceder o no al mercado», subraya Ferran Font. La distancia entre Retiro y Villaverde, el distrito más barato de Madrid (2.163 €/m²), supera los 7.600 €/m², una brecha que se traduce en más de 690.000 euros de diferencia para una vivienda de 90 metros cuadrados.

Al analizar el panorama por ciudades, los distritos más cotizados de cada una de las nueve urbes analizadas en octubre de 2025, según los datos de pisos.com, son los siguientes:

Madrid: Retiro 9.827 €/m²
Barcelona: Eixample 6.638 €/m²
Palma: Ponent 6.152 €/m²
Bilbao: Abando 5.175 €/m²
Málaga: Centro 4.936 €/m²
Valencia: L’Eixample 4.473 €/m²
Sevilla: Triana 3.607 €/m²
Alicante: Playas 3.306 €/m²
Zaragoza: La Almozara 2.785 €/m²

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

REALIA: el beneficio crece un 17,4 %

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se acerca a máximos

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

COCHE: casi una segunda casa

6 de noviembre de 20250
Economía

IPI: se aguanta el tirón

6 de noviembre de 20250
Empresas

INDICES MSCI: Naturgy vuelve donde siempre

6 de noviembre de 20250
Empresas

Turkish; cierra la compra del 26% de Air Europa

6 de noviembre de 20250
Servicios

CIRUGÍA ESTÉTICA, OFTALMOLÓGICA Y DENTAL superan los 2.300 M€ de facturación

6 de noviembre de 20250
Empresas

REALIA: el beneficio crece un 17,4 %

6 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • COCHE: casi una segunda casa 6 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA: Madrid, Barcelona y Palma aglutinan los distritos más caros 6 de noviembre de 2025
  • IPI: se aguanta el tirón 6 de noviembre de 2025
  • INDICES MSCI: Naturgy vuelve donde siempre 6 de noviembre de 2025
  • Turkish; cierra la compra del 26% de Air Europa 6 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies