Skip to content

  domingo 9 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Un alemán llamado Butzer, aterriza en el Thyssen
Fin de semanaCulturaDESTACADO PORTADA

Un alemán llamado Butzer, aterriza en el Thyssen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la primera retrospectiva de André Butzer (1973, Stuttgart, Alemania) una autentica institución en su país.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—13 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Coincidiendo con el 50 aniversario del artista, la muestra reúne una selección de 22 obras, realizadas entre 1999 y 2022, que incluye algunas de sus pinturas más icónicas y revela la dimensión de su experiencia pictórica. Entre ellas se encuentran dos obras recientemente incorporadas a la Colección Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza: Aladin und die Wunderlampe [Aladino y la lámpara maravillosa] (2010) y Sin título (2022).
Con esta presentación de la obra de Butzer, comisariada por el director artístico del Thyssen, Solana, en estrecha relación con el pintor, se da continuidad a la serie de exposiciones en torno a artistas presentes en la Colección Blanca y Borja Thyssen-Bornemisza, iniciada en octubre de 2022 con una muestra dedicada al hiperrealismo.
Se reafirma, además, el lugar destacado que ocupa el expresionismo alemán en el coleccionismo de la familia Thyssen, ya que fue este el movimiento que despertó el interés del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza por el arte del siglo XX hace sesenta años, lo que le llevó a adquirir para su colección numerosos lienzos de expresionistas como Emil Nolde, Ernst Ludwig Kirchner, Max Pechstein o Erich Heckel.

André Butzer se nutre de la obra de estos artistas alemanes y de otros como Paul Cézanne y Edvard Munch, de los poemas de Friedrich Hölderlin y de las aportaciones a la modernidad de personalidades como Henry Ford y Walt Disney para desarrollar un estilo propio, una fusión entre el expresionismo europeo y la cultura popular norteamericana que él denomina “expresionismo de ciencia ficción”.
Butzer. comienza a pintar con 20 años, a mediados de la década de 1990, tras visitar una exposición sobre la colección Guggenheim en la Hamburger Kunsthalle, e inicia sus estudios oficiales primero en la Merz Akademie de Stuttgart y, a continuación, en la Hochschule für bildende Künste de Hamburgo. Pero los abandona pronto para fundar, junto a una veintena de creadores, una academia de arte independiente, la Akademie Isotrop, donde exponen y transmiten sus ideas.
Crecido en la Alemania Occidental bajo la influencia de Estados Unidos, Butzer había descubierto en los cómics de Disney a Mickey Mouse y al Pato Donald, había comido patatas fritas y bebido Coca-Cola, y se había interesado por los inventores e industriales, fundadores de compañías globales que alentaban el consumismo. Al mismo tiempo, había conocido la obra de artistas del siglo XX y, desde el principio, consideraba que la cultura popular y la alta cultura están conectadas.

Pero el siglo XX se presenta ante él lleno de contradicciones: entre el consumo de masas y la destrucción masiva, el progreso y el colapso, la alegría y la tristeza, la esperanza y la desesperación… Además, desde el punto de vista alemán, el milagro económico de la posguerra estaba ligado inseparablemente a los horrores del nazismo. Situándose en medio de esos polos opuestos y partiendo de sus experiencias personales para convertirlas en una forma válida de expresión es como, en 1999, descubre el camino hacia su propio estilo.
A través de la pintura, Butzer se proyecta hacia un futuro desconocido y crea una ficción en la que también recoge las tradiciones del pasado. Uno de los caminos que encuentra es el del expresionismo, a partir del cual inventa su “expresionismo de ciencia ficción” con el que busca “transformar el pasado en futuro, en términos ópticos”. El artista absorbe el perverso mundo industrializado y lo convierte en una experiencia íntima desde donde brotan colores, formas y figuras.

La exposición presenta cronológicamente 22 lienzos de gran formato con los que se puede descubrir este particular universo pictórico, que oscila de la oscuridad del gris y el negro a la explosión de colores, de los circuitos abstractos a base de líneas a las figuras de dibujos animados, de los fondos planos a las capas superpuestas.

André Butzer
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, del 9 de mayo al 10 de septiembre de 2023.
Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid.
Salas de exposición de la primera planta.

Horario: Lunes, de 12 a 16 horas (entrada gratuita); de martes a domingo, de 10 a 19 horas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies