Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Aena cierra el trimestre con un trafico de 77,4 M de pasajeros
EmpresasDistribución

Aena cierra el trimestre con un trafico de 77,4 M de pasajeros

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el primer cuatrimestre del año con un total de 77,4 millones de pasajeros, un 32,7% más que en el mismo periodo del año pasado y un 1,9% más que en los cuatro primeros meses de 2019.

RedaccionRedaccion—12 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre enero y abril se registraron un total de 695.549 movimientos de aeronaves (un 1,5% más que en 2019) y se transportaron 336.909 toneladas de mercancía, que supone un 0,1% más que en el mismo periodo de 2019, según el gestor aeroporturario. En el mes de abril de 2023 se alcanzaron los 23,8 millones de pasajeros, superando así en un 2,6% los datos del mismo mes de 2019, año prepandemia. Esto supone, además, un aumento del 16,4% con respecto a abril de 2022. El pasado mes, se operaron 204.205 movimientos de aeronaves, lo que significa superar los datos de 2019 en un 5% y los de 2022 en un 8,2%, según datos de Aena.

Por lo que respecta a la carga, se gestionaron 85.316 toneladas de mercancía, un 1,1% menos con respecto al mismo mes de 2019 y un 3,2% más frente a abril de 2022. Del total de viajeros registrados en abril, 23,7 millones correspondieron a pasajeros comerciales. De ellos, 15,9 millones viajaron en vuelos internacionales, un 0,1% menos respecto a abril de 2019 y un 16,9% más que en 2022, mientras que lo hicieron en vuelos nacionales 7,7 millones, un 8,8% más que antes de la pandemia y un 15,4% más que el año pasado.

Barajas recibió 4,8 millones de pasajeros en abril

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el cuarto mes del año con 4,8 millones de pasajeros, lo que representa un descenso del 3,6% sobre abril de 2019 y un crecimiento del 20,6% frente a abril del pasado año.
Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4,2 millones (-7,1% con respecto a 2019 y +19,3% con respecto a 2022); Palma de Mallorca, con 2,73 millones (+8,6% y +11,9%); Málaga-Costa del Sol, con 2 millones (+10,6% y +21,7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1,4 millones (+7% y +19,5%); Gran Canaria, con 1,1 millones (+5,6% y +8,6%) y Tenerife Sur, con 1 millón pasajeros, lo que supone un ascenso del 8,5% respecto al mismo mes de 2019 y un 6,2% más sobre los pasajeros alcanzados en abril de 2022.

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró más movimientos en abril fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 31.620 (-9,2% respecto a 2019 y +10,5% respecto a 2022), seguido del de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 26.895 vuelos (-9,6% y +9,1%). Le siguen los aeropuertos de Palma de Mallorca, con 20.612 (+8,6% y +1,3%); Málaga-Costa del Sol, con 14.502 (+9,6% y +11,8%) y Gran Canaria, con 10.633 aterrizajes y despegues, un 0,2% más que en el mismo mes de 2019 y un incremento del 4% con respecto a abril de 2022.

Respecto al tráfico de mercancías, el aeropuerto que registró mayor volumen de carga fue el de Madrid-Barajas, con 50.168 toneladas, un 13,6% más con respecto al mismo mes de 2019 y un aumento del 9% sobre 2022. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 12.327 toneladas (-11,8% comparado con 2019 y +2,4% comparado con 2022); Zaragoza, que registró 11.379 toneladas (-28,3% y -11,1%) y Vitoria, con 5.168 toneladas, lo que supone un 3,9% más que en el mismo mes de 2019 y un 7,5% menos que en abril de 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TINSA; el precio de la vivienda en las capitales crece un 11,2%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies