Skip to content

  lunes 6 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de octubre de 2025Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto 6 de octubre de 2025CCGE: prevé un PIB 25 del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  AENA: incremento de trafico de pasajeros del 9,4%
EmpresasDistribución

AENA: incremento de trafico de pasajeros del 9,4%

Los 46 aeropuertos de la red de Aena en España han sido visitados por 287.628.309 viajeros, un incremento del 9,4% con respecto a los datos de 2023.

RedaccionRedaccion—12 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un comunicado, el gestor aeroportuario también ha indicado que se registraron 2.402.011 movimientos de aeronaves, un 7,8% más, y se transportaron 1.169.188 toneladas de mercancía, un 19,3% más que en el mismo periodo del año pasado. Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado noviembre con 21.560.768 pasajeros, un 9,2% más que en el mismo mes de 2023; gestionaron 193.247 movimientos de aeronaves, un 11,1% más que en 2023; y transportaron 120.427 toneladas de mercancía, un 17,6% más que el año pasado. Además, se ha batido récord de pasajeros en un mes de noviembre en el conjunto de la red de Aena, así como en 21 aeropuertos españoles. Sumando el Aeropuerto de Londres-Luton y los 17 aeropuertos en Brasil, Aena ha cerrado el undécimo mes de 2024 con 26.433.304 pasajeros, un 8,7% más que en el mismo mes de 2023; gestionaron 240.282 movimientos de aeronaves, un 9,2% más que en 2023; y transportaron 130.424 toneladas de mercancía, un 14,1% más que el año pasado.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en noviembre con 5.287.809, lo que representa un crecimiento del 9,2% frente al mismo mes del pasado año. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.048.233 (+5,7% respecto a 2023); Málaga-Costa del Sol, con 1.612.653 (+9,4%); Gran Canaria, con 1.426.180 (+13,1%); Tenerife Sur, con 1.291.881 (+9,7%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.279.116 (+19,6%) y Palma de Mallorca, con 1.199.920 pasajeros, lo que supone un 9,3% más que en noviembre de 2023.

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en noviembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 34.177 (+6,8% respecto a 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 26.036 vuelos (+3,4%); Gran Canaria, con 13.156 (+11,5%); Málaga-Costa del Sol, con 12.068 (+9,7%); Palma de Mallorca, con 10.708 (+8,5%); Tenerife Sur, con 8.668 (+9,1%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 8.566 aterrizajes y despegues (+23%).

En el undécimo mes de 2024, además, se registró el mes de noviembre con más operaciones globales de Aena y en 18 infraestructuras: Gran Canaria, MálagaCosta del Sol, Palma de Mallorca, Alicante-Elche Miguel Hernández, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, César Manrique-Lanzarote, Sevilla, Sabadell, Jerez, Ibiza, La Palma, Burgos, Córdoba, Logroño, El Hierro y en el Aeropuerto Internacional Región de Murcia. Además, los aeropuertos de Tenerife Sur y Fuerteventura registraron también el mes con más tráfico de operaciones de su historia.

Respecto al tráfico de mercancías, en el undécimo mes de 2024 se ha registrado, en el conjunto de la red de Aena en España, el mes de noviembre con más tráfico de mercancía total hasta la fecha. Por aeropuertos, el de mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 71.438 toneladas, un 16,8% más con respecto al mismo mes de 2023.
Esto supone el mes de noviembre con más tráfico de mercancía total comercial de la historia de la infraestructura madrileña, al igual que el Aeropuerto de Zaragoza, con 21.091 toneladas (+50,6%), que a su vez ha registrado récord histórico de carga. Le siguen el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 15.157 toneladas (+9,5%) y Vitoria, con 5.838 toneladas (-9%).

En términos acumulados, hasta noviembre de 2024 han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena 342.518.118 pasajeros (un 8,6% más que en 2023); se registraron 2.964.370 movimientos de aeronaves (+7,2%); y se transportaron 1.297.068 toneladas de mercancía, un 18,8% más que en el mismo periodo de 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El precio medio del alquiler sube un 2,99% en el tercer trimestre

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Los concursos de acreedores crecen un 5,6%

6 de octubre de 20250
Empresas

CONSTITUCION DE EMPRESAS: crece casi un cinco por ciento

6 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Macron da a Lecornu una segunda oportunidad

6 de octubre de 20250
Economía

La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto

6 de octubre de 20250
Economía

Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación

6 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto

6 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025
  • La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025
  • Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025
  • La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies