Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  Agenda política de la semana
Politica y partidos

Agenda política de la semana

El guion de la investidura para un nuevo Gobierno se escribe la semana que mañana empieza con las mismas dudas pero, ahora sí, con las cartas sobre la mesa de la negociación, los primeros gestos hacia Junts, y con Cataluña, que celebra este lunes su Diada, como escenario de todas las miradas.

RedaccionRedaccion—10 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estas son las claves de una semana que el líder del PP y candidato a la investidura, Núñez Feijóo, inicia con una reunión de sus barones, un encuentro en el que se analizará la estrategia para la sesión de los días 26 y 27 en el Congreso, pero también la respuesta de la formación ante el tema que copa todo el protagonismo: la amnistía para los encausados por el «procés».
Reconocer el independentismo como opción legítima, una amnistía que frene la judicialización y el establecimiento de un mecanismo de verificación y seguimiento del cumplimiento de los acuerdos son las tres condiciones previas que puso el expresidente de la Generalitat Carles Puidgemont al PSOE para negociar la investidura de Pedro Sánchez si es que fracasa, como todo apunta, la de Feijóo.

Condiciones de máximos, insistieron desde Ferraz, sobre las que avanzar en una negociación que se presenta como la tarea más complicada a la que hasta ahora se ha enfrentado Sánchez, experto en superar adversidades y situaciones endiabladas y curtido en la épica de las ‘remontadas’.
En el caso de la amnistía, los tiempos son más que ajustados para tramitar una iniciativa parlamentaria que la ampare si es que se quiere llevar a finales de octubre la sesión de investidura de Sánchez.

Mientras al fondo del escenario se escuchan las voces de quienes rechazan transigir con las exigencias de Puigdemont, con históricos del socialismo español como González o Guerra poniendo el grito en el cielo ante la idea de que salga adelante una ley de amnistía, el PSOE centra su mensaje en el marco constitucional y mantiene la discreción sobre una negociación en la que los gestos también tienen su espacio.

Ya en el acuerdo para dar la presidencia del Congreso al PSOE y la mayoría en la Mesa a los progresistas se marcaron unas exigencias que pasaban porque se incluyera el impulso de la oficialidad del catalán en la Unión Europea, requisito al que se ha dado vía formal, y permitir el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara baja, que prepara todo para que en la investidura de Feijóo ya sea una realidad.Pendiente queda la reactivación de la comisión de investigación sobre el caso Pegasus, que afectó a decenas de dirigentes independentistas que fueron espiados a través de sus teléfonos móviles.

Más allá de estos pasos que se van dando, fue la foto de la pasada semana de la vicepresidenta del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Díaz, con Puigdemont en Bruselas la que marcó el inicio de un proceso que nadie sabe si dará resultados, pero que ya se cocina en la trastienda y se escenifica ante las cámaras.
Significativa es también la presencia de la presidenta del Congreso, Armengol, el lunes en Barcelona para celebrar la Diada. La expresidenta balear ha estado ya en el día oficial de otras comunidades y repetirá con el resto, pero la Diada de este año cobra un especial interés porque será el termómetro para calibrar si el independentismo se ha recompuesto y testar su estado de ánimo.

El 1-O es otra de las fechas marcadas. Lo que pueda pasar en el marco de ese día no se sabe pero el protagonismo de Junts tras el resultado electoral del 23J obliga a resaltarlo en el calendario político de las próximas fechas. Antes, esta misma semana, el escenario judicial también será centro de atención ya que el Tribunal Supremo estudia los recursos contra los indultos concedidos a varios líderes del «procés», en concreto al exdiputado catalán y expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Sànchez y al expresidente de Òmnium Cultural, Cuixart.
Por su parte, el Constitucional revisará el rechazo de su Sala de Vacaciones a admitir a trámite el recurso de Puigdemont contra su orden de arresto nacional.

En un escenario en el que los interrogantes son más que las certezas, de lo que no cabe duda es que España, como dijo Puigdemont el pasado lunes, se encuentra en un «dilema» porque o se pacta con un partido que no renuncia a la unilateralidad o habrá que volver a pasar por las urnas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Sánchez salva a Diaz de la quema

14 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies