Skip to content
  jueves 23 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de marzo de 2023La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo 22 de marzo de 2023S&P mantiene el rating de España y eleva el PIB dos décimas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Agenda semanal
Mercados

Agenda semanal

En la semana del 27 de febrero al 3 de marzo, la atención de los inversores estará principalmente en Europa, donde se darán a conocer un mayor número de referencias macro que al otro lado del Atlántico.

RedaccionRedaccion—26 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el Viejo Continente, se publicarán las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), en las que el mercado buscará pistas sobre los próximos movimientos de política monetaria del organismo. Asimismo, serán protagonistas el IPC de España, de Alemania y de la zona euro, de la que también se anunciará el sentimiento económico y la confianza del consumidor. En EEUU se pondrá el foco en el ISM y el PMI manufacturero y de servicios, así como en las peticiones semanales de desempleo. A nivel empresarial, tendrá relevancia la celebración del Día del Inversor de Tesla. En la región Asia-Pacífico destacará el discurso de Kazuo Ueda, nuevo gobernador del Banco de Japón.

Del mismo modo, la temporada de resultados sigue adelante y un gran número de empresas españolas como ACS, Ferrovial, Aena, Solaria o Fluidra darán a conocer sus cuentas. También destaca el Investor Day de Banco Santander.

Datos macroeconómicos a destacar

Europa

Entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, el foco de atención de los inversores en la Eurozona se centrará en la publicación del índice de confianza del consumidor, de los PMI manufacturero y de servicios de febrero definitivo y el IPC armonizado. Se espera que tanto la confianza de los hogares como el IPC de la Eurozona se mantengan en el mismo nivel que en enero. Por su parte, el PMI servicios, en terreno de expansión, podría caer 2 puntos hasta 51,0 puntos. En contraste, la actividad de las empresas manufactureras se espera que avance hasta 49,3 puntos (vs. 48,5 puntos en enero).
De igual modo, se publicarán referencias nacionales del IPC de febrero de España, Francia y Alemania, (no se esperan grandes cambios respecto al último mes), así como el PIB del 4T de 2022 de Francia e Italia. Adicionalmente, se conocerán algunos resultados empresariales, como Acerinox, la química alemana Bayer o la aerolínea Lufthansa.

Todo ello tras una semana donde ha destacado la mejora del Índice de Sentimiento Económico de la Eurozona, que, no obstante, continúa en niveles muy negativos (-19,0 puntos), manteniéndose por debajo de la media histórica. En la misma línea se ha mostrado la confianza empresarial, como ha constatado el Índice de Clima empresarial del Ifo, que repuntó hasta 91,1 puntos (+1,0 puntos). Una evolución que se ha visto impulsada por la moderación de los precios en Alemania, cuyo índice general pasó del 8,7% interanual de diciembre al 8,1% en enero (en gran medida por un cambio metodológico).
Paralelamente, se han publicado los PMIs adelantados. El PMI compuesto de la Eurozona en febrero ha registrado un avance generalizado, situándose en su máximo nivel de los últimos 9 meses. Una tendencia acelerada por la mejora de la confianza en el sector servicios, que contrarrestó el peor desempeño del sector manufacturero (el PMI manufacturero de la Eurozona cayó 0,3 pp hasta 48,5 puntos).

EEUU

En EEUU, el foco de atención se dirigirá hacia la evolución de la confianza del consumidor, así como a los indicadores PMI e ISM manufacturero y no manufacturero. Se espera que la confianza de los hogares del último mes se consolide, repuntando nuevamente en febrero hasta 108,5 puntos (vs. 107,1 puntos en enero). Por su parte, se espera que el PMI manufacturero, que se publicará el miércoles 1, evolucione en línea con la actividad del sector manufacturero europeo, cayendo de 47,8 puntos a 47,1. En contraste, el indicador ISM manufacturero (que incluye empresas públicas) repuntaría ligeramente hasta 47,7 puntos.
A su vez, continúa la temporada de presentación de resultados corporativos con la publicación de HP, Target o Salesforce.

La publicación del PMI compuesto preliminar de S&P, que ha mostrado una significativa mejora de la actividad empresarial en EEUU, impulsada por el dinamismo del sector servicios, contrasta con los diversos indicadores que señalan un enfriamiento de la economía. Así, entre otros indicadores, la solicitud de hipotecas, que cayó un 13,3% respecto a la semana pasada, evidencia el impacto sobre la economía real de la subida de tipos de la Fed.
Asimismo, el Bureau of Economic Analysis ha revisado a la baja el crecimiento del PIB del T4 de 2022, situándolo en el 2,7% anualizado, 0,2 pp menos que la estimación preliminar. Así, a la espera de nuevos indicadores que señalen la senda del mercado laboral y de los precios en EEUU, las referencias sobre la confianza de los consumidores y la actividad manufacturera y no manufacturera que se publicarán la semana que viene actualizarán la situación de la economía estadounidense.

Región Asia-Pacífico

En la región Asia-Pacífico, continúa la incertidumbre respecto a la recuperación de la actividad económica china y la evolución de los mercados japoneses, que han mostrado una cierta volatilidad ante el posible cambio de rumbo en la política monetaria del Banco de Japón.

En este contexto, el martes 28 se publicará la evolución de las ventas minoristas en Japón en enero. Se prevé un repunte del 3,7% interanual, que, si bien señala la resiliencia del gasto de los hogares japoneses, está todavía sesgado por las restricciones de movilidad que imperaban hace un año en el país nipón.

Asimismo, se publicarán los PMIs Caixin de China, donde a diferencia de Europa y EEUU, se prevé que el PMI manufacturero avance hasta 49,5 puntos, mientras que el PMI servicios, aunque se mantendría en terreno de expansión, caería hasta 51,6 puntos.

Resultados España: Fluidra, Gestamp, Acciona, Acerinox, Aena, Ferrovial, Grifols, Merlin, Red Eléctrica, Solaria, Vidrala, Cellnex

Resultados Europa: Bayer, Evonik, Lufthansa

Resultados EEUU: HP, Norwegian Cruise, Target, Salesforce, Cotsco

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: nueva jornada de ascensos

21 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Empresas

Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
Energía

España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80%

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo

22 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023
  • Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023
  • España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023
  • BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies