Skip to content

  domingo 9 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: sacrficadas mas de 2 millones de aves 9 de noviembre de 2025Sánchez en el Congreso 9 de noviembre de 2025REYES: visita oficial a China 9 de noviembre de 2025SUBASTAS: el Tesoro reanuda su búsqueda de dinero 9 de noviembre de 2025SANCHEZ: declara inocente al Fiscal General 9 de noviembre de 2025Feijoo apela al «voto útil» frente a un PSOE sin «límites morales»: 9 de noviembre de 2025Tellado; caerán todos, incluso en numero 1
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Alemania pide recortes ante los apuros del presupuesto de casi 2 billones de la UE
Economía

Alemania pide recortes ante los apuros del presupuesto de casi 2 billones de la UE

La subida de los tipos de interés está ahogando el presupuesto europeo. La Unión, que buscará en los mercados 421.000 millones de euros hasta 2026 para financiar las subvenciones del Fondo de Recuperación acordado en 2020, esperaba que los costes de las emisiones rondara los 15.000 millones de euros a lo largo de todo el periodo en el que se extiende el presupuesto europeo de siete años, del 2021 al 2027, teniendo que pagar intereses que se esperaba que estuvieran entre el 0,55% y el 1,5%.

AgenciasAgencias—18 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pero esas cifras han sido barridas por la subida de tipos de interés con las que el Banco Central Europeo (BCE) ha tenido que responder a la galopante inflación que ha vivido Europa en los últimos dos años.
Cuando la Unión emitió sus primeros bonos comunes a diez años para financiar el Fondo de Recuperación, en junio de 2021, los colocó al 0,09%. En la última emisión, en noviembre de 2022, según datos publicados en febrero por la propia Comisión Europea, los colocó a 2,85%, muy por encima del techo de lo que esperaba originalmente. Y los analistas no esperan que los costes de financiación se reduzcan mucho en los próximos años, lo que está poniendo en apuros a un marco financiero plurianual (MFP) que corre del año 2021 al 2027, y que alcanza cerca de los 2 billones de euros contando con el propio Fondo de Recuperación, aunque esto representa poco más del 1% del PIB de la Unión Europea en el periodo. Además, el presupuesto europeo se ha tenido que volcar en la crisis de Ucrania.

Originalmente, la Comisión calculó que el coste general del servicio de la deuda del MFP rondaría los 15.000 millones de euros en 2027, pero ahora el escenario base del think tank económico Bruegel, una institución de referencia en Bruselas, apunta a que el coste podría llegar a ser el doble, hasta cerca de los 30.000 millones de euros. «Como resultado, el coste de los intereses representará una parte importante del presupuesto de la Unión Europea, alrededor del 5,3% del presupuesto anual de 2027 y el 2,5% de todo el MFP entre 2021 y 2027», apunta el think tank en un documento publicado el pasado 31 de mayo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

GRIPE AVIAR: sacrficadas mas de 2 millones de aves

9 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEFICIT PUBLICO: Baleares y Euskadi únicas CCAA que no lo reducen

9 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CREDITO: mas oportunidades para las familias

9 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

GRIPE AVIAR: sacrficadas mas de 2 millones de aves

9 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Sánchez en el Congreso

9 de noviembre de 20250
Gobierno

REYES: visita oficial a China

9 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTAS: el Tesoro reanuda su búsqueda de dinero

9 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: declara inocente al Fiscal General

9 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijoo apela al «voto útil» frente a un PSOE sin «límites morales»:

9 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GRIPE AVIAR: sacrficadas mas de 2 millones de aves 9 de noviembre de 2025
  • Sánchez en el Congreso 9 de noviembre de 2025
  • REYES: visita oficial a China 9 de noviembre de 2025
  • SUBASTAS: el Tesoro reanuda su búsqueda de dinero 9 de noviembre de 2025
  • SANCHEZ: declara inocente al Fiscal General 9 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies