Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Alemania rechaza las ayudas a la economía
Economía

Alemania rechaza las ayudas a la economía

El canciller alemán, Scholz, rechazó este sábado la posibilidad de que Alemania contraiga nueva deuda para financiar amplios programas de ayuda a la economía como en el pasado, así como la posibilidad de traer de vuelta la energía nuclear tras la desconexión de los últimos reactores en primavera.

RedaccionRedaccion—3 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Entrar en un modo donde 100.000 millones de deudas al año es algo totalmente normal no sería bueno», afirmó en una entrevista con la cadena de radio «Deutschlandfunk». De este modo, excluyó la posibilidad de hacer caso de las peticiones de subvencionar a gran escala el precio de la electricidad industrial que han llegado en las últimas semanas desde el sector, desde la oposición democristiana y de algunas facciones de su coalición de Gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales.
Inversiones de este tipo se realizaron en respuesta a la pandemia y a la crisis de los precios de la energía desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, recordó, con el fin de que estas situaciones «no destruyeran la economía». Este objetivo se logró, pero dichos casos no pueden considerarse la «regla», subrayó el canciller, que indicó que en términos políticos «todos se han acostumbrado a cifras que injustificadas en una situación normal». «Es más fácil proponer cómo gastar dinero que de dónde sacar ese dinero», criticó.

Por el contrario, para Scholz la solución pasa por establecer las condiciones para que los precios de la energía bajen de forma estructural gracias a una producción barata de energías renovables.
El canciller rechazó taxativamente la posibilidad de volver a insuflar vida a la energía nuclear, como propusieron la semana pasada sus socios de coalición liberales, después de que los últimos tres reactores en activo fueran desconectados la pasada primavera. «La energía nuclear se acabó, ya no se usa en Alemania», afirmó y señaló que, puesto que el desmantelamiento de las centrales ya ha comenzado, se trata de un «caballo muerto». Construir reactores nuevos costaría entre 15.000 y 20.000 millones de euros por cada unidad y no estarían operativos hasta dentro de 15 años, indicó.
Por ello, es mucho más lógico invertir en reforzar la producción de energías renovables a partir de fuentes como la solar, la eólica o la biomasa, dijo el canciller, para alcanzar el objetivo a final de esta década de que el 80% de la electricidad se genere de forma limpia..

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies