Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  ALQUILAR: una operación exprés
Inmobiliario

ALQUILAR: una operación exprés

Con un mercado más que estrecho, el 17% de los anuncios de alquiler duran menos de 24 horas colgados en internet. Este fenómeno, conocido como alquiler exprés, es la tónica dominante según el idealista.

RedaccionRedaccion—11 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por ejemplo en Vitoria el 32% de las viviendas que se alquilaron en el cuarto trimestre de 2024 estuvieron anunciadas menos de un día, mientras que en Gerona, fue del 29%, según datos del portal inmobiliario. Le siguen San Sebastián (28%), Lugo (26%), Burgos (26%), Santa Cruz de Tenerife (24%), Ourense y Logroño (23%).
Entre los grandes mercados, además de San Sebastián, la mayor incidencia de los alquileres exprés se produjo en Barcelona (20%), Palma (19%) y Málaga (19%). A continuación, se encuentran las ciudades de Alicante y Sevilla con un 18%, y tras ellas Bilbao con un 17%. Por debajo de la media nacional se sitúan Valencia (14%) y Madrid (13%). Desde el portal inmobiliario puntualizan que este fenómeno estadísticamente no existe en las ciudades de Cáceres, Melilla y Soria, y es muy minoritario en las capitales de Segovia (6%) y Badajoz (6%).

El informe de idealista también pone cifra a la evolución del alquiler exprés en el último año. Ceuta es la capital en la que más creció este fenómeno, ya que pasó suponer el 0% en el cuarto trimestre de 2023 al 20% actual. Le siguen Guadalajara (del 8% al 19%), Ávila (del 6% al 14%), Palencia (del 11% al 18%) y Segovia (del 0% al 6%). En Barcelona, la incidencia de los alquileres exprés se incrementó en seis puntos (del 14% al 20%), mientras que en Madrid se redujo en tres puntos (desde el 16% de 2023 al 13% actual). Las mayores caídas tuvieron lugar en Soria (donde ha pasado de representar el 22% a desaparecer) y Cuenca (pasando del 25% al 10%).
En otro orden de cosas, el precio de las viviendas en alquiler se incrementó un 11,8% anual en enero, hasta alcanzar los 13,8 euros/m2 de media, lo que supone un nuevo récord. El resultado supone una subida mensual del 2,1% y del 6% en tasa trimestral. El creciente desequilibrio entre la oferta y la demanda ha provocado que las rentas se encarezcan en todas las comunidades autónomas y provincias, y en prácticamente todas las capitales, con especial énfasis en las grandes ciudades del país, donde las subidas fueron de doble dígito.

Por capitales, Ávila es el territorio donde más subieron los precios en el último año (20,5%), seguida de Guadalajara (16%), Madrid (15,2%), Oviedo (14,5%) y Barcelona (13,5%). Además, destaca el comportamiento alcista de Valencia (11,8%), Málaga (10,5%), Alicante (10%), Sevilla (9,6%), Bilbao y Palma (8,8% en ambos casos).
Por el contrario, Badajoz (1,4%) registró el incremento menos pronunciado, seguida de Cuenca (1,9%), San Sebastián (2,9%), Cádiz (4,2%), Girona (4,5%) y Santa Cruz de Tenerife (5%). En medio de estas subidas generalizadas, aparece Lleida, única capital de provincia donde los inquilinos experimentaron un pequeño respiro, ya que los precios se redujeron un 1,7% anual. Desde el portal inmobiliario explican que «debido a cambios anormales en la muestra no se han podido extraer datos de Segovia, Lugo, Ceuta y Teruel».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILER: la rentabilidad casi en el 7%

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: la propiedad se impone en: un 51%

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies