Skip to content

  domingo 25 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de mayo de 2025CASO BEGOÑA: nueva semana de declaraciones 25 de mayo de 2025SEMANA POLITICA: mas de lo mismo 25 de mayo de 2025APAGON: nuevas amenazas en el horizonte 25 de mayo de 2025Todos menos los ministros lo vieron venir 25 de mayo de 2025Apagón en el sur de Francia 25 de mayo de 2025Dos años de la Ley de Vivienda: ni alquileres más baratos ni más oferta 25 de mayo de 2025Rodríguez constata «una situación de SOS»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  AMNISTIA: el PP advierte a Conde Pumpido
Legal

AMNISTIA: el PP advierte a Conde Pumpido

El Partido Popular registrará este lunes un escrito para exigir al presidente del Tribunal Constitucional, Conde-Pumpido, que se abstenga en el pleno que resolverá el recurso de inconstitucionalidad presentado por esta formación contra la Ley de Amnistía del golpe separatista del 1-O en Cataluña, según avanzan fuentes de Génova.

RedaccionRedaccion—25 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las mismas fuentes piden que se aplique el mismo criterio que se ha utilizado para apartar al magistrado José María Macías, esto es, «haber participado en la emisión de un informe sobre la Ley de Amnistía como vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)», precisan las fuentes.
Los populares consideran que «con los argumentos empleados en la recusación del magistrado Macías se ha alterado la doctrina del propio tribunal de garantías», por lo que «este cambio de interpretación debe extender sus efectos al resto de los miembros del propio tribunal, comenzando por el propio presidente del Constitucional», subrayan. En este sentido, el PP alega en el escrito que presentará este lunes que la participación de la esposa de Conde-Pumpido, Clara Martínez de Careaga, en la emisión de un informe del CGPJ, del que también formaba parte, sobre la citada ley orgánica «constituiría igualmente una indiscutible causa de abstención o recusación».

El Partido Popular, según las mismas fuentes, considera «inaceptable» que Conde-Pumpido aplique a otros magistrados causas de abstención o recusación que no se aplica a sí mismo.

De esta manera, denuncia que, de no abstenerse, pondrá de manifiesto que «realiza una interpretación selectiva y ad personam de la Ley, lo que reflejaría una manipulación insostenible de la composición del Tribunal, infringiendo los más elementales estándares exigibles en un Estado de derecho». Entretanto, la amnistía, al igual que la consideración del catalán como lengua oficial en la Unión Europea, son dos de los asuntos «sobre los que Pedro Sánchez cimentó su investidura» y en ambos casos «es la puesta de nuestras leyes y el dinero de los españoles al servicio de las pretensiones políticas y personales del presidente del Gobierno», critican los populares.

El pasado jueves, el PP pidió también al Tribunal Constitucional que paralice la tramitación de su recurso contra la amnistía, alegando que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) aún debe pronunciarse sobre las cuestiones prejudiciales planteadas por los tribunales españoles. La petición del partido de Feijóo se produjo después de que tres magistrados del Constitucional instaran al presidente de este órgano judicial, Cándido Conde-Pumpido, a llevar al Pleno el debate sobre la conveniencia de plantear una cuestión prejudicial al organismo europeo.

Si embargo, el pasado lunes, el jefe del tribunal rechazó la petición de César Tolosa, Enrique Arnaldo y Concepción Espejel, argumentando que no tenía sentido desgajar el debate sobre el encaje de la amnistía en el derecho comunitario del debate sobre la propia constitucionalidad de la ley en la Carta Magna. Según indicó el PP, es «imprescindible» que el Constitucional espere a conocer la decisión del TJUE antes de pronunciarse. Para los de Feijóo, la norma es una «ley inmoral» que parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, además de ser una norma que rompe con la «igualdad ante la ley de todos los españoles» y «es contraria a las leyes europeas», al pretender amnistiar delitos como la malversación y la corrupción a cambio de sus votos.

En su escrito de aplazamiento registrado el pasado jueves, el PP cuestionó que Conde-Pumpido rechazara las cuestiones planteadas por los magistrados y subrayó que ello va en contra del propio ordenamiento jurídico. Además, el primer partido de la oposición señaló que el análisis sobre la constitucionalidad o no de la amnistía debe partir del dictado del derecho comunitario.

Entre tanto, el Tribunal Constitucional (TC) tiene previsto resolver el recurso del PP contra la ley de amnistía en un Pleno monográfico que comenzará el próximo 24 de junio. No osbtante, la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, que la ponente, está perfilando el borrador para poder entregarlo a primeros de junio al resto de miembros del tribunal.
En principio, será en el pleno del 10 de junio, cuando Montalbán expondrá su borrador, y ya el día 24 darán comienzo las deliberaciones e intervenciones para cerrar la cuestión, que pueden prolongarse varios días, previsiblemente hasta el 26 de ese mismo mes, según informó Efe.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO BEGOÑA: nueva semana de declaraciones

25 de mayo de 20250
Legal

SANCHEZ: ahora llegan los lios de su cuñado

23 de mayo de 20250
Legal

Una jueza, próxima a ZP imputa a dos ex altos cargos madrileños

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

CASO BEGOÑA: nueva semana de declaraciones

25 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

SEMANA POLITICA: mas de lo mismo

25 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: nuevas amenazas en el horizonte

25 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Todos menos los ministros lo vieron venir

25 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Apagón en el sur de Francia

25 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Dos años de la Ley de Vivienda: ni alquileres más baratos ni más oferta

25 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASO BEGOÑA: nueva semana de declaraciones 25 de mayo de 2025
  • SEMANA POLITICA: mas de lo mismo 25 de mayo de 2025
  • APAGON: nuevas amenazas en el horizonte 25 de mayo de 2025
  • Todos menos los ministros lo vieron venir 25 de mayo de 2025
  • Apagón en el sur de Francia 25 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies