Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Bajadas generalizadas de las bolsas a nivel europeo
Mercados extranjeros

Bajadas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

La Unión Europea está valorando retrasar su propuesta de aranceles del 50% sobre el whisky americano hasta mediados de abril.

RedaccionRedaccion—20 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta decisión abre un espacio para negociaciones con EEUU.Los principales índices europeos cerraron la sesión en negativo, con el Euro Stoxx 50 bajando un 1%. El DAX alemán un 1,1%, el CAC 40 se redujo en un 0,95% y el IBEX 35 retrocedió un 0,8%.
En la región Asia-Pacífico, las acciones chinas desafiaron la tendencia positiva general, con el índice de referencia continental CSI 300 cayendo por primera vez en tres días. Las empresas de tecnología estuvieron entre las mayores perdedoras después de su reciente repunte. El Hang Seng hongkonés retrocedió un 2,2%, mientras que el Topix japonés se mantuvo cerrado por festividad. Por su parte, la Bolsa de Shanghai cayó hoy un 0,5%.
Claves de la sesión
La decisión de la Fed no es suficiente para Trump
El Banco Central Europeo evaluará si el aumento del gasto en defensa de Alemania impulsará la inflación. Klaas Knot, miembro del Consejo de Gobierno, se mostró indeciso sobre si se recortarán las tasas en abril, indicando que el BCE tomará su propia decisión en su reunión del 17 de abril.
La bolsa española ha finalizado la sesión con una bajada del 0,8% tras la advertencia de Christine Lagarde de que los aranceles del 25% a las importaciones europeas podrían reducir el crecimiento de la eurozona en 0,3 puntos y elevar la inflación. Los bancos son los más penalizados en la sesión bajista de este jueves, con caídas alrededor del 3%.
La sesión en EEUU se mostró cautelosa mientras la Fed mantuvo los tipos en el rango de 4.25% – 4.50% y anticipa dos recortes en 2025. Por su parte, el presidente Trump criticó la política actual, argumentando que la Fed debería recortar tasas de manera inmediata para contrarrestar los efectos de los aranceles y reducir los costes de endeudamiento. El S&P 500 se mantiene plano y el Nasdaq recorta un 0,3% al cierre de la sesión europea.
Renta fija
Sin grandes movimientos en el mercado de renta fija
Jornada de escasos movimientos en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que los inversores están pendientes de si el plan de Alemania provocara aumento de la inflación europea.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 2 pb a 2,78% y la referencia española se ha mantenido en el 3,43%. El Treasury a 10 años baja 1 pb hasta un 4,23%.
Materias primas y divisas
Subida en el precio del petróleo que se estabiliza por encima de 71 USD.
La cotización del petróleo continúa rebotando y ya se situa cerca de los 72$ el barril de Brent, en medio de un aumento de las tensiones geopolíticas en el Mar Rojo.
El EUR/USD baja un 0,5% hasta los 1,0851.
Noticias empresariales
RWE
Hoy, uno de los principales actores europeos en generación eléctrica y energías renovables ha presentado sus resultados del año 2024. La compañía mejoró sus ingresos gracias al impulso de las divisiones eólica y solar. El Ebitda ajustado alcanzó los 5.499 millones de euros, superando las expectativas del consenso en un 4%, mientras que el BPA ajustado se situó en 3,12 euros frente a los 2,98 euros estimados.
De cara al futuro, la dirección mantiene su estrategia de expansión en el ámbito de las energías renovables, incluyendo proyectos adicionales en eólica marina y terrestre. No obstante, muestra cautela ante los recientes descensos en los precios de las materias primas, lo que ha llevado a una disminución de las perspectivas de beneficio para el año fiscal 2025. En su nueva guía para 2025, esperan un Ebitda ajustado del grupo entre 4.800 y 5.800 millones de euros. Las acciones de la compañía se dejan un 3%.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Reunión de tipos de interés de la Fed
La Reserva Federal de EEUU ha decidido mantener los tipos de interés oficiales en su segunda reunión del año en el rango de un 4,25% – 4,50%, manteniendo la cautela sobre su estrategia monetaria. Una decisión que se produce en un contexto marcado por la creciente incertidumbre ante la escalada del proteccionismo comercial con la Administración Trump 2.0 y la persistencia de tensiones inflacionistas.
Ante esta coyuntura, la Fed ha rebajado 0,4 pp las perspectivas de crecimiento de EEUU en 2025 a un 1,7% anual, mientras que ha revisado al alza sus estimaciones de inflación ante las recientes políticas económicas del presidente estadounidense.
Reunión de tipos de interés del Bank of England
En la reunión que ha tenido lugar hoy, el Bank of England ha decidido mantener los tipos de interés oficiales en un 4,5%, tras el recorte del coste del dinero realizado en febrero, confirmando las expectativas del consenso de analistas. Una decisión que está principalmente explicada por el aumento de la tasa de inflación general interanual, que se sitúa en un 3,0% en febrero, alejándose del nivel objetivo de un 2,0% que persigue el BoE.

Reunión de tipos de interés del Riksbank
El Riksbank ha decido mantener el tipo de interés oficial de Suecia en un 2,25% ante un contexto internacional marcado por la volatilidad de la política comercial mundial y la decisión de la UE de aumentar del gasto en defesa, mientras que en clave interna continúan persistiendo las tensiones sobre los precios de la cesta de la compra.

Tasa de préstamo preferencial en China
El Banco Popular de China ha mantenido estable la tasa preferencial para préstamos a 1 año en un 3,10%, su nivel fijado desde octubre de 2024.
Paralelamente, los tipos de interés de los préstamos a 5 años permanecerán sin cambios, manteniéndose en el 3,60% desde octubre de 2024.
Índice de precios de producción de Alemania
Según Destatis, en febrero el IPP de Alemania registró un ligero incremento de un 0,7% en términos interanuales (vs. 0,5% en enero). Por partidas, destacó el repunte de los precios en un 3,0% interanual de los bienes de consumo no duradero, seguido de los bienes de capital (2,0%). En contraste, los precios de la energía sufrieron una caída de un 0,8% interanual (vs. -0,1% enero).
En términos mensuales, el avance del IPP alemán fue de un 0,2% (vs. -0,1% registrado en el mes anterior).
Tasa de desempleo ILO de Reino Unido
Según el Instituto Oficial de Estadística de Reino Unido, la tasa de desempleo de enero se mantuvo estable en el 4,4% de la población activa por 3er mes consecutivo, en línea con lo proyectado por el consenso de analistas.

Solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU
Las solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU en la semana pasada registraron un ligero incremento hasta 223.000 solicitudes (vs. 221.000 solicitudes en la semana anterior), levemente por debajo de lo proyectado por el consenso de analistas (224.000 solicitudes).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

El euro sigue disparado

26 de junio de 20250
Mercados extranjeros

Caídas de las bolsas a nivel europeo

25 de junio de 20250
Mercados extranjeros

Sesión negativa en los indices globales

19 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies