Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  BALEARES: legado prehistórico
Fin de semanaCultura

BALEARES: legado prehistórico

Más allá de sus calas de aguas cristalinas, su gastronomía mediterránea y su riqueza natural, las Islas Baleares conservan un legado que las conecta con la raíz más profunda de su historia: el de la cultura talayótica, una civilización prehistórica única en el Mediterráneo occidental.

RedaccionRedaccion—25 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sus vestigios, en forma de construcciones ciclópeas -grandes piedras unidas sin argamasa- como talayots, navetas y taulas, conforman uno de los conjuntos arqueológicos más impactantes de Europa, testimonio de un pasado que sigue vivo en el paisaje balear.

Si hay una isla que destaca por su tradición talayótica, esa es Menorca. Con más de 1.500 yacimientos catalogados, la isla se ha consolidado como uno de los paisajes prehistóricos más densos y mejor conservados del Mediterráneo occidental. La inscripción en 2023 de «Menorca Talayótica» como Patrimonio Mundial por la UNESCO ha sido el reconocimiento definitivo a una herencia que lleva siglos fascinando a arqueólogos, historiadores y viajeros.
En Menorca, los talayots no están aislados, pues forman parte de poblados con viviendas, murallas, santuarios y espacios comunitarios. Algunos de los enclaves más representativos, como Torre d’en Galmés o Talatí de Dalt, delinean una planificación urbana compleja y estructuras monumentales que hablan de rituales, jerarquías sociales y una espiritualidad aún por descifrar. Lugares como la Naveta des Tudons, considerada uno de los monumentos funerarios más antiguos de Europa, permiten comprender las prácticas mortuorias de esta civilización, profundamente conectada con el ciclo de la vida y la muerte.

En Mallorca, la cultura talayótica evolucionó con características propias. Aquí, los talayots suelen presentar plantas circulares o cuadrangulares, y se integran en poblados que dominan valles y colinas, como si se tratara de atalayas estratégicas o centros de poder. Uno de los grandes ejemplos de esta arquitectura monumental es el conjunto de Capocorb Vell, situado en el sur de la isla, cerca de Llucmajor. Este poblado impresiona por el tamaño de sus estructuras, algunas de las cuales alcanzan los ocho metros de altura, y por su atmósfera atemporal, donde el visitante puede imaginar con facilidad cómo era la vida hace más de tres milenios.
En Montuïri, el yacimiento de Son Fornés ofrece una visión diferente. Más que un asentamiento estático, muestra la evolución de una comunidad a lo largo de los siglos, con distintas fases constructivas que permiten estudiar cómo cambiaban las formas de vida, la organización social y las costumbres de sus habitantes. Gracias al museo arqueológico local, este conocimiento se transmite de forma accesible a todos los públicos.

Al nordeste, cerca de Artà, el poblado de Ses Païsses, rodeado por un muro ciclópeo en forma ovalada, es otra joya arqueológica que permite contemplar el desarrollo urbanístico de estos asentamientos, así como su integración en el entorno natural. La vegetación que crece entre las piedras y la luz dorada del atardecer convierten la visita en una auténtica experiencia sensorial.

Aunque menos conocidos por su legado talayótico, Ibiza y Formentera también conservan vestigios de la Edad del Bronce que forman parte de la narrativa común de las Baleares prehistóricas. En Ibiza, los yacimientos de Ses Païsses de Cala d’Hort y Cap de Barbaria II, en Formentera, muestran que estas islas también fueron habitadas por comunidades con conocimientos constructivos avanzados y una vida social articulada en torno a estructuras circulares y túmulos funerarios.
Estos restos, aunque más modestos en comparación con los de Menorca y Mallorca, son fundamentales para entender la expansión y variabilidad de la cultura talayótica en todo el archipiélago. Además, su investigación y puesta en valor contribuyen a un relato más completo e inclusivo de la prehistoria balear.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Un repaso clarividente y mordaz de nuestra realidad política

11 de julio de 20250
Fin de semana

Holafly patrocinador oficial de los Spain Travel Awards

11 de julio de 20250
Fin de semana

CAMBIO CLIMATICO: pocos jóvenes identifican los bulos

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies