Skip to content

  domingo 21 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de septiembre de 2025Junts amenaza con dejar caer a Sánchez 21 de septiembre de 2025Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre 21 de septiembre de 2025Agenda semanal 21 de septiembre de 2025Semana clave para la familia Sanchez 21 de septiembre de 2025Felipe VI vuelve a la ONU 21 de septiembre de 2025AZNAR: todo el Psoe contra el ex presidente 21 de septiembre de 2025PULSERAS: el Gobierno niega los problemas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bancos  BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa
Bancos

BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa

BBVA se blinda frente al mercado admitiendo las muchas incertidumbres que rodean a la opa sobre Banco Sabadell y todas sus posibilidades.

RedaccionRedaccion—7 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El banco presidido por Carlos Torres ha actualizado los riesgos vinculados a la operación a través de un suplemento al folleto universal de sus emisiones, donde admite por escrito que podría retirar la oferta después de que los accionistas de Banco Sabadell hayan aprobado vender la filial británica TSB al Santander y repartir un megadividendo de 2.500 millones de euros con el capital extra que generará la transacción.
El consejero delegado de la entidad, Onur Genç, ya advirtió de que estaban todos los escenarios abiertos coincidiendo con la presentación de resultados de la entidad el pasado 31 de julio. «No hay garantías de nada», apuntó el banquero sobre tal eventualidad. La ley permite al oferente retractarse de la opa cuando se dan circunstancias que cambian el proyecto inicial como ocurrió con los remedies impuestos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y con la resolución del Gobierno que, en la práctica, veta la fusión de ambos bancos durante un plazo de tres años, ampliables a cinco.

Ahora el banco lo deja también por escrito en el documento suplemento agregado al folleto universal, donde las empresas emisoras listan todos los riesgos asociados a su actividad y operaciones, sobre todo por los imponderables y los factores externos en los que se desenvuelve su actividad.

«BBVA está revisando las sinergias de costes operativos y de financiación que se podrían materializar durante los primeros tres años (o eventualmente, cinco primeros años) como consecuencia de la toma de control de Banco Sabadell y aquellas que se podrían materializar una vez que la condición del Consejo de Ministros deje de estar en vigor y se pueda llevar a cabo la fusión (en principio, transcurrido el tercer año desde la aprobación de la condición del Consejo de Ministros o, eventualmente, el quinto año)», indica el folleto de emisión.

«En el caso de que la oferta se liquidase, BBVA no puede asegurar que se alcancen algunos o todos los beneficios esperados con la operación, incluidos la reducción de costes y las sinergias de financiación», añade la entidad. Y continúa: «BBVA considera que la toma de control de Banco Sabadell y su integración en el Grupo BBVA crea valor para los accionistas de ambas entidades, a pesar de que la condición del Consejo de Ministros retrasaría la implementación de las sinergias derivadas de la fusión».

Ayer, Sabadell logró el respaldo de sus accionistas para vender su filial británica TSB y el reparto posterior de un dividendo de 2.500 millones de euros. De esta manera la entidad opada se defiende y presiona al vasco a mejorar su oferta. Si no asume el megadivendo en la operación, lo cobrarán los accionistas que no acudan al canje.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GONZALEZ BUENO: la opa no tiene ningún interés

19 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: no somos un banco apoyado por el Gobierno

19 de septiembre de 20250
Economía

BdE: el exceso de burocracia frena a las empresas

19 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Junts amenaza con dejar caer a Sánchez

21 de septiembre de 20250
Economía

Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre

21 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal

21 de septiembre de 20250
Legal

Semana clave para la familia Sanchez

21 de septiembre de 20250
Gobierno

Felipe VI vuelve a la ONU

21 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AZNAR: todo el Psoe contra el ex presidente

21 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Junts amenaza con dejar caer a Sánchez 21 de septiembre de 2025
  • Así trascurrió la semana del 12 al 19 de septiembre 21 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal 21 de septiembre de 2025
  • Semana clave para la familia Sanchez 21 de septiembre de 2025
  • Felipe VI vuelve a la ONU 21 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies