Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BdE: los “colchones” inician su andadura
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BdE: los “colchones” inician su andadura

Hernández de Cos ha tomado la decisión, tras detectar riesgos intermedios, de exigir la puesta en marcha del colchón anticíclico

RedaccionRedaccion—7 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y si bien confía en que la banca tiene capacidad para absorber este impacto, es probable que algunos bancos noten más los efectos de pasar el colchón de capital de 0 al 1% a finales de 2026. En concreto, los analistas señalan a Banco Sabadell y CaixaBank como las entidades en las que mayor repercusión pueda tener. «La introducción de un colchón para exposiciones nacionales en octubre de 2026 afectará en mayor medida a los bancos con un mayor componente de exposición crediticia en España», señala la analista de Instituciones Financieras de Scope ‘ratings’.
Tanto CaixaBank como Sabadell cuentan con presencia internacional, pero el peso de la misma es reducido en el conjunto del negocio. Mientras el primero opera en Portugal, el segundo cuenta con actividad en Reino Unido a través de su filial británica, TSB. En la misma posición se encuentra Bankinter, al tiempo que Unicaja opera exclusivamente en territorio nacional, en contraste con BBVA y Banco Santander, más dependiente de la actividad en el exterior. Pese a ello, el mercado confía en que gestionen «bien» la mayor exigencia, argumento que se apoya en los beneficios récord que vienen registrando.

Pese a que repercutirá en un menor margen, los analistas consideran que sus efectos son «manejables». Además, el hecho de que su aplicación se materialice a partir de 2025 no alterará los objetivos de la ratio CET1 o los planes de reparto de dividendo. Jefferies calcula que un 0,5% inicial de colchón repercutirá en 50 puntos básicos en Unicaja, reduciéndose a 42 en Bankinter, a 38 en CaixaBank y 32 en Sabadell. De su lado, en BBVA y Santander se reduce al 0,16% y al 012%, cifras a las que se deben sumar los requerimientos de capital estipulados por el Banco Central Europeo (BCE).

Desde el BdE estiman que su impacto en el PIB será «muy reducido» y exponen tres argumentos. Uno es que la banca dispondrá de casi dos años para cumplir los requerimientos; otro es que disponen de niveles de capital por encima de los requisitos actuales que podrán ser empleados para adaptarse al nuevo escenario y, por último, apelan a la rentabilidad. En concreto, en el informe señalan que la situación «podría facilitar que las entidades aumenten sus niveles de solvencia reteniendo parte de sus beneficios».
«En caso de producirse un episodio de crisis en el futuro, la liberación del colchón tendría un impacto positivo muy relevante, mejorando la evolución del PIB. (…). La liberación aumenta la diferencia entre el nivel de capital de los bancos y el exigido. Como resultado, las entidades estarán más dispuestas a proporcionar crédito a la economía al ser menos probable incumplir los requerimientos de capital y con ello se amortigua la caída de la actividad en periodos de recesión», destacan. El coste agregado para las entidades de ese 1% ascenderá a 7.500 millones.

De este montante, unos 475 millones deberían ser asumidos por Banco Sabadell y alrededor de 1.200 por BBVA. Esto supone que de salir adelante la opa hostil del segundo sobre el primero sumarían 1.700, alrededor del 22%. El supervisor incide en que el coste de su puesta en marcha en fases como la actual de «riesgo cíclico estándar» es reducido tanto en términos de disminución de crédito como de menor actividad económica. La herramienta del colchón de capital anticíclico fue diseñada para tres escenarios diferentes: uno de bajo riesgo, en el que se mantendría en el 0%; estándar (la situación actual), donde debe aumentar al 1% y riesgo alto, cuando se establecería por encima del 1%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies