Skip to content

  lunes 4 diciembre 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de diciembre de 2023Más de 100 empresas retiran las demandas contra el Estado por el Covid 4 de diciembre de 2023AMNISTIA: Reynders insiste en que Bruselas «sigue teniendo preguntas» 4 de diciembre de 2023TS: Cellnex deber pagar su multa 4 de diciembre de 2023Sanchez se pone de montera la amnistía 4 de diciembre de 2023El marketing jurídico elemento clave y diferenciador en las fusiones y adquisiciones de despachos 4 de diciembre de 2023Los mercados financieros celebran la caída de los tipos de interés 4 de diciembre de 2023Qué esperar de los bonos corporativos IG de Estados Unidos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Bogas (Endesa); el impuesto energético: baja la capacidad de invertir»
DESTACADO PORTADAEmpresasEnergía

Bogas (Endesa); el impuesto energético: baja la capacidad de invertir»

Endesa se suma a las advertencias de Repsol contra la continuidad del impuesto energético que plantean PSOE y Sumar. "Reduce la capacidad de invertir en comparación con otros jugadores europeos", ha dicho el consejero delegado de la eléctrica, José Bogas, en una conferencia con analistas tras presentar resultados a septiembre.

RedaccionRedaccion—31 de octubre de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Bogas, que no ha condicionado directamente las inversiones de Endesa en España si el gravamen se convierte en permanente como sí ha hecho la petrolera, lo ha calificado de sinsentido. Endesa registra en sus cuentas un pago de 208 millones de euros por este concepto, según el informe remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por su parte, el gasto por Impuesto sobre Sociedades se situó en 433 millones de euros entre enero y septiembre, con una disminución de 149 respecto al mismo periodo del año pasado.
«La posibilidad de que se mantenga un gravamen a las compañías energéticas, que se ideó como temporal y extraordinario, castiga a las empresas que, como Repsol, invierten en activos industriales, generan empleo y garantizan la independencia energética del país. En cambio, favorece a los importadores que no generan empleo ni actividad económica relevante en España», sostuvo Imaz tras presentar resultados la semana pasada.
Mientras, la Audiencia Nacional rechazó en su momento, aplicar la suspensión cautelar del impuesto que Repsol, Cepsa, Iberdrola, Endesa, Naturgy recurrieron en su momento, aunque fue la compañía dirigida por Imaz quien marcó la pauta. El 8 de febrero, un día después de aprobarse la orden, la petrolera presentó un recurso instando la suspensión temporal de la norma. La Audiencia Nacional rechazó la suspensión cautelar, al considerar que no supone un perjuicio irreparable, puesto que en caso de estimarse finalmente el recurso se trataría de una situación perfectamente reversible mediante la devolución de lo pagado con el abono de los intereses preceptivos (llevando a efecto las compensaciones necesarias). Repsol prevé pagar hasta 450 millones por este impuesto extraordinario.
Hace pocos días PSOE y Sumar aseguraban que revisarán los gravámenes «sobre la banca y las empresas energéticas con el objetivo de readaptarlos y mantenerlos una vez que expire su periodo de aplicación actual, para que ambos sectores sigan contribuyendo a la justicia fiscal y al sostenimiento del Estado de bienestar».

 

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

El precio de la luz baja este lunes

3 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

Nuevas protestas contra la amnistía

3 de diciembre de 20230
DESTACADO PORTADA

PwC rebaja en tres décimas su previsión de crecimiento 2024

3 de diciembre de 20230
Cargar más
Leer también
Legal

Más de 100 empresas retiran las demandas contra el Estado por el Covid

4 de diciembre de 20230
Legal

AMNISTIA: Reynders insiste en que Bruselas «sigue teniendo preguntas»

4 de diciembre de 20230
Legal

TS: Cellnex deber pagar su multa

4 de diciembre de 20230
Opinión

Sanchez se pone de montera la amnistía

4 de diciembre de 20230
Firmas

El marketing jurídico elemento clave y diferenciador en las fusiones y adquisiciones de despachos

4 de diciembre de 20230
Colaboraciones

Los mercados financieros celebran la caída de los tipos de interés

4 de diciembre de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Más de 100 empresas retiran las demandas contra el Estado por el Covid 4 de diciembre de 2023
  • AMNISTIA: Reynders insiste en que Bruselas «sigue teniendo preguntas» 4 de diciembre de 2023
  • TS: Cellnex deber pagar su multa 4 de diciembre de 2023
  • Sanchez se pone de montera la amnistía 4 de diciembre de 2023
  • El marketing jurídico elemento clave y diferenciador en las fusiones y adquisiciones de despachos 4 de diciembre de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies