Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Bolaños defiende su reforma del Poder Judicial
Legal

Bolaños defiende su reforma del Poder Judicial

PP y Vox han presentado sendas enmiendas a la totalidad de la ley, pero no han prosperado, por lo que la polémica iniciativa del Gobierno sigue su tramitación parlamentaria

RedaccionRedaccion—12 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La reforma del Gobierno sobre el acceso a las carreras fiscal y judicial continuará su tramitación parlamentaria después de que no hayan prosperado las enmiendas a la totalidad presentadas por el PP y Vox contra la norma.
El Pleno del Congreso ha estado marcado por las informaciones que han salido esta mañana sobre Santos Cerdán. Los diputados del PP han gritado «dimisión» hasta en tres ocasiones, y las portavoces del PP y de Vox que han defendido las enmiendas, Cayetana Álvarez de Toledo y Pepa Millán han comenzado sus intervenciones apuntando a Sánchez, al señalar que de los cuatro integrantes del «cuarteto del Peugeot», en alusión al equipo que acompañó a Sánchez en su campaña para las primarias del PSOE de 2017, solo queda él.

El primero en tomar la palabra ha sido Félix Bolaños. El ministro de Justicia ha defendido su reforma, que, según ha sostenido, es un paso más para la «mayor transformación de la Justicia en décadas». Lo hacía un día después del parón convocado por miles de jueces y fiscales de toda España y secundado por los partidos de la oposición contra esta reforma legislativa del Gobierno por lo que supone para la independencia del Poder Judicial. Bolaños ha expresado que quieren una «justicia que sea un poder del Estado y un servicio público que sea más ágil, más cercano, más digital y más adaptado a lo que hoy los ciudadanos nos piden».

Tras él, Pepa Millán ha denunciado que la reforma que llevaba al Pleno el Gobierno lo que busca es «debilitar la justicia, secuestrar el poder judicial y dinamitar la separación de poderes». «Es la reacción del Gobierno al considerar el Poder Judicial como un apéndice del PSOE que necesitan controlar, igual que ya hacen con el legislativo y el ejecutivo», ha afirmado. «Ustedes necesitan blindarse frente a la justicia y esa y no otra ni Europa ni la estabilización ni nada por el etilo es la razón por la cual traen hoy aquí esta ley», ha subrayado.

En una línea similar, Cayetana Álvarez de Toledo ha señalado que esta reforma es «un paso decisivo en el proceso de mutación de España de democracia plena a democracia fallida». Y ha manifestado que el Gobierno «no solo ha asumido el concepto de lawfare (…), no solo ha normalizado el insulto a los jueces», sino que «su estrategia es ya el choque frontal con la Justicia». Así, ha denunciado que la «colonización» es el verdadero objetivo de la reforma que hoy se ha llevado al Pleno. «Nada justifica esta reforma. No la exige Europa (…) dejen de utilizar a Europa como coartada», ha recalcado Álvarez de Toledo, que considera que supone «una grosera regresión para someter la justicia al poder político».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

TC: Cerdán debe seguir en prisión

12 de septiembre de 20250
Legal

DANA: la juez reclama a TVE y A Punt un vídeo del Cecopi

12 de septiembre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: empujoncito de la Fiscalía

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies