Skip to content

  domingo 19 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de octubre de 2025EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha» 19 de octubre de 2025Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025 19 de octubre de 2025La plata rompe también sus récords 19 de octubre de 2025GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua 19 de octubre de 2025Espectacular robo en el Louvre 19 de octubre de 2025Sánchez defiende un salario mínimo común para toda la UE 19 de octubre de 2025Feijóo el dinero de los autónomos «no puede ser para pagar chistorras ni prostitutas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Cada dia mas empresas pasan a ser “zombies”
Colaboraciones

Cada dia mas empresas pasan a ser “zombies”

Al menos 32.500 empresas en España pueden considerarse zombis, según los datos del estudio realizado por los analistas de Iberinform, la filial de Crédito y Caución. Las empresas zombis, también llamadas vulnerables, son aquellas que durante dos ejercicios consecutivos no consiguen cubrir con sus resultados operativos los intereses de la deuda.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—1 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta estimación está realizada a partir de las cuentas anuales depositadas en los registros mercantiles por el tejido empresarial. Existe un porcentaje significativo de empresas, especialmente entre aquellas con un mal desempeño, que no cumple con la obligación de depositar sus cuentas en los registros oficiales, por lo que el valor absoluto de ese segmento es, con toda seguridad, mayor. Las empresas zombis, a pesar de no ser rentables, logran sobrevivir en el mercado mediante la refinanciación continua de su deuda detrayendo recursos que el sector financiero no asigna a empresas más eficientes. Además, a través de su actividad con el resto del tejido productivo incrementan los riesgos de impago asociados al crédito comercial.

El tamaño es un factor que influye en la capacidad de una empresa para sentarse a renegociar con sus acreedores financieros, pero el estudio de Iberinform muestra que el fenómeno de las empresas zombis se da en todos los segmentos: en su gran mayoría se trata de microempresas (59% del total), seguidas por pequeñas (30%), medianas (7,8%) y grandes empresas (3,8%).

Por sectores de actividad, el mayor número de empresas zombis se encuadra en el de construcción y actividad inmobiliaria (22% del total), seguido por el comercio (21%), la industria manufacturera (12%), los servicios empresariales (11%) y la hostelería (8,6%).

En cuanto a su distribución por comunidades y ciudades autónomas, casi la mitad de las empresas vulnerables se concentra en las comunidades de Madrid (23%), Cataluña (17%) y Valencia (9,4%) en línea con el mayor nivel de actividad empresarial de estos territorios. Les siguen Andalucía, (9,2%), Galicia (7,9%), País Vasco (5,9%) Castilla y León (4,2%), Aragón (3,9%), Canarias (3,4%) y Castilla-La Mancha (3,4%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El importe de las reducciones de capital aumentó un 35%

15 de octubre de 20250
Colaboraciones

Wall Street pulveriza récords

15 de octubre de 20250
Colaboraciones

FUNCAS: la energía y los alimentos elevan la inflación hasta el 3%

15 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha»

19 de octubre de 20250
Economía

Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025

19 de octubre de 20250
materias primas

La plata rompe también sus récords

19 de octubre de 20250
General

GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua

19 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Espectacular robo en el Louvre

19 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez defiende un salario mínimo común para toda la UE

19 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha» 19 de octubre de 2025
  • Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025 19 de octubre de 2025
  • La plata rompe también sus récords 19 de octubre de 2025
  • GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua 19 de octubre de 2025
  • Espectacular robo en el Louvre 19 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies