Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

Los principales índices bursátiles europeos han registrado hoy descensos moderados, con los inversores cautelosos a la espera de la reunión de la Fed de mañana y el repunte del EUR/USD por encima de la cota de 1,185 presionando las valoraciones

RedaccionRedaccion—16 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Stoxx 600 ha retrocedido hoy desde las cercanías de sus máximos históricos en torno a 560 puntos, un nivel que le ha frenado en diversas ocasiones desde febrero. El sector financiero ha liderado los descensos ante la noticia de que el gobierno italiano estaría buscando vías para aumentar la recaudación de impuestos a los bancos posponiendo determinadas deducciones fiscales. Ha destacado el IBEX 35 con un descenso de un 1,5%, con bancos, inmobiliarias y compañías de renovables liderando las caídas. El DAX alemán ha perdido un 1,8%, con bancos y aseguradoras cediendo más de un 2%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha caído un 1,3%.
Claves de la sesión
La cercanía de niveles de resistencia clase provoca tomas de beneficios en Europa.
A la espera de la reunión de la Fed de mañana hoy se ha impuesto la cautela entre los inversores, con tomas de beneficios en los valores que más habían repuntado en las últimas sesiones, particularmente el sector bancario. A ello han contribuido de nuevo las noticias sobre el posible aumento de los impuestos por parte de gobiernos que buscan elevar la recaudación, y que ven en los elevados beneficios de los bancos un “objetivo fácil”. Por otra parte, tanto el Stoxx 600 como el Euro Stoxx 50 se encuentran cerca del techo de su rango lateral de los últimos meses, un nivel de resistencia clave propicio para cierta toma de beneficios.
En EEUU la sesión transcurre con calma a la espera del mensaje de la Fed de mañana. Todos los pronósticos coinciden en una rebaja de 25 p.b., por lo que el foco de los mercados estará en las pistas que pueda dar sobre la senda futura. Con el mercado descontando 150 p.b. de rebajas hasta fin de 2026, el riesgo sería un mensaje cauto que modere esas expectativas, lo que podría favorecer un repunte de las TIRes de los bonos y recogidas de beneficios en la bolsa. Al cierre de la sesión europea, los índices estadounidenses registran escasas variaciones.
Renta fija
Continúa el estrechamiento del diferencial de las TIRes de EEUU y Alemania
Los mercados de bonos registran hoy escasas variaciones. El diferencial de rentabilidad entre los bonos a 10 años de EEUU y Alemania continúa reduciéndose, y hoy ha registrado su menor nivel en más de dos años en 133 p.b., desde más de 200 p.b. a comienzo de año.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha cerrado plana en el 2,69%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años ha caído 1 p.b. hasta un 4,03%.
Materias primas y divisas
Repunte del petróleo por especulaciones sobre nuevas sanciones a Rusia
Tras varias semanas de consolidación, el EUR/USD ha reanudado hoy su tendencia alcista superando la cota de 1,185 que le frenaba desde comienzo de junio.
La debilidad del dólar ha favorecido hoy repuntes moderados en los los precios de las materias primas. El Brent ha repuntadoun 1,4% ante especulaciones sobre nuevas sanciones al petróleo ruso. Por su parte, el oro ha alcanzado nuevos máximos históricos por encima de la cota de 3.700$ /onza, a pesar de finalizar en 3.680$.
Noticia empresarial
BNP Paribas
La empresa de mayor capitalización del mundo ha sido declarado culpable por China de violar las leyes antimonopolio con un acuerdo de gran repercusión mediática en 2020. Se trata de las normas antimonopolio tras la adquisición del fabricante de equipos de red Mellanox Technologies. El momento del anuncio ha sorprendido, ya que funcionarios estadounidenses y chinos se encuentran en un segundo día de negociaciones en Madrid sobre los aranceles, que podrían determinar la relación entre las dos mayores economías del mundo..
Principales indicadores macroeconómicos del día
Ventas minoristas en China
BNP Paribas presentó nuevos objetivos de rentabilidad y capital en el marco de la estrategia que busca reforzar el negocio de gestión de activos y modernizar la red doméstica en Francia antes de la presentación de un nuevo plan estratégico. El banco se ha fijado como meta alcanzar un retorno sobre el capital tangible del 13% en 2028, frente al 12% previsto para el próximo año.
La entidad prevé un beneficio neto superior a 12.200 millones de euros en 2025, reafirmando así sus metas financieras a corto y medio plazo. La confirmación de los objetivos a 2025 y la visibilidad hasta 2028 reflejan la confianza del banco en su desempeño a corto y largo plazo. Las acciones de BNP Paribas retrocedieron más de un 1% en un contexto de caídas generalizadas del sector bancario europeo.
En términos de solvencia, el banco mantiene su objetivo de ratio CET1 en el 12,5% para finales de 2027, pese a la aplicación de requisitos de capital más estrictos sobre el negocio de trading. Además, reafirmó que la banca corporativa e institucional sigue siendo uno de sus motores de crecimiento, con ganancia de cuota de mercado, y adelantó que ofrecerá más detalles sobre el impacto de la compra de Axa con los resultados del tercer trimestre.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Tasa de desempleo ILO en Reino Unido
Según el Instituto Nacional de Estadística de Reino Unido, la tasa de desempleo de julio se mantuvo constante en un 4,7% de la población activa por 3er mes consecutivo. El aumento de las cotizaciones sociales, junto con el incremento del salario mínimo establecidos en abril, comienzan a afectar al mercado laboral británico. Con ello, hasta tener señales claras sobre la ralentización en la contratación y el aumento de la inflación en los próximos meses, se espera que el BoE mantenga la cautela en su próxima reunión de tipos de interés oficiales el 18 de septiembre.

IPC de Italia
Según la Oficina Nacional de Estadística de China, en agosto la tasa de desempleo de China aumentó ligeramente a un 5,3% de la población activa (vs. un 5,2% en julio), en contraste con la tasa de un 5,2% estimada por el consenso de los analistas. Así, este dato es el más elevado desde febrero de este año.
Balanza comercial de Italia
Según la lectura final de ISTAT, en agosto la inflación general en Italia moderó su ritmo de avance a un 0,1% mensual (vs. 0,4% en julio). Paralelamente, la tasa de variación interanual del IPC general descendió 0,1 pp a un 1,6%, en línea con lo estimado en la lectura preliminar.
Por su parte, la tasa de variación del IPC subyacente (excluyendo energía y alimentos) se sitúo en un 2,1% (vs. 2,0% en julio).
Encuesta ZEW de Alemania
En septiembre, el índice ZEW de la confianza inversora en Alemania ha repuntado a 37,3 puntos (vs. 34,7 puntos en agosto), situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (25,0 puntos). Esta evolución se explica por la estabilización del sentimiento económico de los inversores alemanes a pesar de que continúa la incertidumbre sobre la evolución de las tensiones comerciales con EEUU, y a la espera del próximo paquete de reformas del Gobierno de Merz. Ante esta coyuntura, el índice ZEW de situación actual ha empeorado notablemente hasta -76,4 puntos (vs. -68,6 puntos en agosto).
Por su parte, el índice ZEW de la confianza inversora de la Eurozona ha aumentado a 26,1 puntos (vs. 25,1 puntos en agosto), superando las estimaciones del consenso de analistas (20,3 puntos). Un dato que refleja el repunte de la actividad en el continente europeo a pesar de los aranceles impuestos por la Administración Trump 2.0.
Producción industrial en la Eurozona
Según Eurostat, en julio la producción industrial en la Eurozona repuntó un 0,3% en términos mensuales, tras disminuir un 0,6% en junio.
Por su parte, en términos interanuales, se incrementó en un 1,8% respecto al mismo periodo de 2024 (vs. 0,7% en junio), situándose por encima de las estimaciones del consenso de analistas (1,7%).
Ventas minoristas en EEUU
En agosto, las ventas minoristas en EEUU aceleraron su ritmo de crecimiento a un 5,0% interanual (vs. 4,1% en julio). Por su parte, en términos mensuales avanzaron por 2º mes consecutivo un 0,6%, superando la estimación del consenso de analistas (0,2%).

Producción industrial de EEUU
En agosto, la producción industrial en EEUU repuntó ligeramente un 0,1% respecto al mes pasado, tras contraerse en julio la actividad manufacturera un 0,4% mensual. A su vez, en términos interanuales, el output industrial moderó su ritmo de avance a un 0,90% (vs. 1,43% en julio).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies