Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  CEOE recurre a la Audiencia
Legal

CEOE recurre a la Audiencia

La patronal CEOE ha presentado un recurso ante la sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional contra la orden del Ministerio de Trabajo, publicada en el BOE el pasado 10 de abril, en la que se cesaba a todos los vocales de las organizaciones empresariales (CEOE y Cepyme) en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos para dar entrada a un nuevo vocal que represente a la patronal catalana Pimec.

RedaccionRedaccion—22 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así CEOE ha pedido medidas cautelares para impedir la incorporación del representante de las pymes catalanas hasta que este tribunal resuelva el recurso. En realidad, lo que ha hecho ahora la patronal es ampliar otro recurso que ya presentó contra otra orden publicada el pasado 27 de agosto, que recogía el procedimiento para cesar y nombrar a nuevos vocales de los interlocutores sociales en esta comisión de carácter consultivo en la que están el Gobierno, la patronal y los sindicatos.

Trabajo ya había comunicado a Pimec por carta, en febrero de 2024, que reconocía a esta organización el derecho a tener un miembro en la CCNCC, en la que la representación empresarial está formada actualmente por cinco vocales de CEOE y uno de Cepyme. Posteriormente, a finales de agosto, el ministerio dirigido por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, aprobó otra orden con el citado procedimiento para renombrar estos cargos, en el que se preveía el cese de los representantes en el caso de que hubiera nuevas organizaciones que alcanzaran la representación mínima exigida (15% de representatividad en el ámbito autonómico), algo que en Trabajo reconocen a Pimec.

Según estos datos, la patronal catalana de pymes tendría derecho a tener un representante en la comisión, que debería de cederle CEOE, algo con lo que la gran patronal no está en absoluto de acuerdo, al no estimar que un representante de Pimec sea proporcional a su representatividad (que en CEOE calculan alrededor del 6%), por lo que ha recurrido todo el procedimiento abierto por Trabajo.
Además, Pimec está incluida en otra asociación empresarial de carácter nacional, Conpyme, lo que lleva a CEOE y Cepyme a argumentar que esto invalida el puesto que se le pretende otorgar porque, por ejemplo, la patronal catalana Foment del Treball incluida en estas organizaciones, también cumple con el requisito de tener más de un 15% de representatividad autonómica, pero no se le reconocen puestos en los órganos institucionales estatales por formar parte de la gran patronal.

Según este procedimiento, que ha sido recurrido por CEOE, las tres organizaciones tenían 10 días hábiles para reunirse y repartirse los seis vocales que les corresponden para esta comisión. Esta negociación aún no se ha producido y, a tenor de la maniobra de CEOE, tampoco va a llevarse a cabo en los próximos días. Este plazo terminará al inicio de la próxima semana y cuando esto ocurra, el ministerio ha previsto que será “la Dirección General de Trabajo la que determinará el número de personas que corresponde proponer a cada organización y dará traslado a estas de dicha distribución, para que, en el plazo de 10 días, comuniquen las personas titulares y suplentes propuestas para su nombramiento”. De no paralizarse el proceso atendiendo a las medidas cautelares, la decisión de Trabajo deberá llegar en la primera mitad de mayo.

En CEOE confían en que la Audiencia Nacional conceda las medidas cautelares solicitadas para frenar este proceso de incorporación de Pimec a la CCNCC, ya que consideran que si la asociación de pymes catalanas entrara en el organismo tendría acceso a mucha documentación sensible aunque luego los tribunales le negaran el derecho a participar él.

Desde Pimec aseguran que aún no han recibido comunicación de la Audiencia Nacional, pero, en cualquier caso, consideran “sorprendente y preocupante que una organización como la CEOE, en lugar de aceptar una representación empresarial más plural, democrática y ajustada a la realidad, recurra a la vía judicial para bloquearla”. Por ello, fuentes de esta patronal de pymes catalanas aseguran que, desde el primer momento, “han propuesto abrir un proceso de negociación con CEOE y Cepyme para acordar un reparto más justo de las vocalías y evitar que las grandes empresas concentren cinco de las seis plazas disponibles”. Ahora habrá que esperar no solo a la respuesta de los tribunales, sino también a la reacción del ministerio de Trabajo para saber la composición final de esta comisión.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: Peinado solicita la lista de llamadas de Alvarez

4 de julio de 20250
Legal

CASO KOLDO: para los empresarios todo era normal

4 de julio de 20250
Legal

TS las partes tiene 5 dias para pronunciarse sobre Cerdan

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies