Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CGE: el desajuste del gasto/hbt. entre CC AA es notable
EconomíaServicios

CGE: el desajuste del gasto/hbt. entre CC AA es notable

Un total de 1.655 euros separan a la comunidad autónoma que gasta más por habitante al año de la que realiza un desembolso menor. A la cabeza del ranking nacional se sitúan las dos regiones de régimen foral, así como Extremadura y Asturias, de acuerdo con los datos que maneja a partir de la información publicada por Hacienda y e INE.

RedaccionRedaccion—30 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los economistas ponen en relación el gasto contemplado en los presupuestos anuales de cada gobierno autonómico con el número de habitantes de la región y sitúan a Navarra como el territorio que más recursos dedica por ciudadano (3.753,9 euros al año), seguida de País Vasco (3.241,31 euros), Extremadura (3.76,41 euros) y Asturias (3.005,21 euros). En el lado opuesto, el de las regiones con menor gasto por habitante se colocan Madrid (2.099,36 euros), Canarias (2.306,05 euros), la Región de Murcia (2.362,26 euros) y Comunidad Valenciana (2.365,83).

Otras, como Cataluña, estarían también por debajo de la media con 2.691 euros por ciudadano. Esta autonomía junto con Castilla y León (2.643,83 euros por habitante) son las dos que se han visto obligadas a aprobar más prórrogas presupuestarias a lo largo de los últimos años. La última ha sido la de las cuentas del año pasado, que llevó al Presidente en funciones, Pere Aragonès, a disolver el Parlament y a convocar elecciones anticipadas tras no lograr los apoyos suficientes para sacar adelante las de 2024.

Dada la importancia de cumplir con el nuevo marco europeo y de trazar un plan creíble y realizable de reducción de los desequilibrios fiscales, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) reclamaba recientemente al Gobierno Central que pacte con el conjunto de los grupos parlamentarios y con los ejecutivos de las comunidades autónomas y ayuntamientos el plan fiscal estructural que deberá remitir a Bruselas el próximo mes de septiembre. En este documento España fijará la senda para reducir su deuda pública los próximos cuatro años y ceñirse a las exigencias del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

De cara a este ejercicio los territorios deben ajustarse el cinturón para ceñirse a la meta de déficit que exige la vuelta de las reglas fiscales y por la que el conjunto de administraciones públicas no podrá registrar un desfase mayor al 3% de su PIB. El pasado mes de marzo, el PP hizo valer su mayoría absoluta en el Senado y tumbó por segunda vez la senda de estabilidad presupuestaria

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: supone 3M de ocupados

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SALARIOS; subida pactada en convenio alcanza el 3,5%

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies