Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de sesión a la baja en Europa, con el Ibex 35 manteniéndose en positivo
MercadosMercados extranjeros

Cierre de sesión a la baja en Europa, con el Ibex 35 manteniéndose en positivo

Los principales índices europeos han registrado un tono mixto en la sesión de hoy tras la apertura de EEUU y contagiarse de sus caídas. El Euro Stoxx 50 ha cerrado con una bajada del 0,5%, mientras el IBEX 35 ha subido un 0,22% cortando asi su racha de cinco sesiones consecutivas a la baja.

RedaccionRedaccion—12 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región de Asia-Pacifico, las bolsas han tenido un comportamiento negativo en general salvo en Japón donde el índice Topix ha subido un 0,46%, mientras que las bolsas de China y Hong Kong han tenido comportamientos bajistas. El Hang Seng ha caído un 2,2% y por el índice de Shanghai un 0,5%.
Claves de la sesión
El IBEX recupera los 10.700 en una jornada marcada por caídas en EEUU
En España, el IBEX 35 ha conseguido recuperar los 10.700 puntos en una sesión positiva para el sector de renovables y utilities, que suman dos sesiones al alza. A nivel empresarial, destacamos el nuevo plan de Iberdrola para entrar en la construcción y gestión de centros de datos
Los índices estadounidenses, al cierre de la sesión europea cotizan a la baja contagiados por la decepción de los resultados de la banca en el primer trimestre. El Nasdaq cae un 1,0% y el S&P 500 cae un 0,9%. El Russell 2000, índice de las pequeñas y medianas compañías cae un 1,2%. Destacamos también la caída en los ADR chinos de Alibaba y JD.com superiores al 3%.
Renta fija
Bajadas en las TIRes gubernamentales tras el gran rally de esta semana
Jornada con los ojos puestos en los datos de IPC de España, Alemania y Francia donde la inflación parece continuar a la baja o estable como en el caso de Alemania, algo que apoya que podamos ver las primeras bajadas del BCE en junio. Por otro lado, en EEUU el mercado mira al indicador de confianza del consumidor que ha retrocedido ligeramente en abril.
Así, en Europa, la TIR del Bund a 10 años se ha reducido tras el gran rally y se sitúa en 2,35%, mientras la rentabilidad de la referencia española ha bajado hasta rendir un 3,18%.
En esta coyuntura, la yield del Treasury de EEUU ha caído 6 pb hasta el 4,51%.
Materias primas y divisas
El dólar se aprecia ante las menores expectativas de rebajas de tipos
El precio del petróleo supera los 91$ el barril. El Brent cotiza en 91,28$ por barril, y el WTI en 86,7$ por barril.
El oro ha subido un 0,8% hasta los 2.392$ por onza, tras tocar y marcar un maximo histórico en los 2.400$.
El dólar ha continuado fortaleciéndose por las menores expectativas de rebajas de tipos de la Fed, el cruce EUR/USD se encuentra en torno a los 1,0640.
Noticias empresariales
Banca Americana
JPMorgan Chase cae un 5,4% tras presentar resultados y que sus previsiones para los ingresos netos por intereses de todo el año incumplieran las expectativas. A pesar de ello la compañía batió las expectativas de ingresos y beneficio por acción, mantienen un ratio CET1 del 15%. Por otro lado, las acciones de Wells Fargo también retroceden, aunque solo un 0,5% tras no alcanzar los ingresos netos por intereses en su informe del primer trimestre y el temor al riesgo inmobiliario. Citigroup también cae un 2,5%, a pesar de dar por finalizada la restructuración que comenzó en septiembre, mantienen un ratio de capital CET1 del 13.5% pero su beneficio ha caído un 27%.

Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de Alemania
Según la lectura de Destatis, la variación interanual del IPC general de Alemania en marzo se situó en 2,2% (vs. 2,5% en febrero). Por su parte, en términos mensuales, la tasa inflación general se mantuvo estable respecto a su último registro (+0,4%), y en línea también con lo esperado por el consenso de mercado. Paralelamente, la tasa de variación interanual del IPC subyacente (excluyendo alimentos y energía) se situó en un 3,3% (vs. 3,4% en febrero).

PIB en Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, el PIB en términos interanuales en febrero se contrajo un 0,2% (vs. -0,1% en enero). Por su parte, en términos mensuales, el PIB se expandió un 0,1%, moderando su registro respecto a enero (+0,3%).

Producción Industrial en Reino Unido
En febrero, la variación de la producción industrial interanual en Reino Unido se situó en un 1,4%, acelerando su ritmo de crecimiento respecto al pasado mes de enero (+0,3%). Por su parte, en términos mensuales, la producción industrial aumentó un 1,1%, rompiendo con la tendencia negativa de su último registro de enero (-0,3%).

Balanza Comercial de Reino Unido
El déficit de la Balanza comercial en Reino Unido se acentuó ligeramente en febrero hasta -14.210 millones de libras esterlinas (vs. -14.100 millones en enero).

IPC en Francia
Según la lectura de la Oficina Nacional de Estadística de Francia, la tasa de inflación general de Francia en marzo descendió significativamente hasta un 2,3% interanual (vs. 3,0% en febrero). Por su parte, en términos mensuales, la tasa de variación del IPC general se moderó respecto a su último registro (+0,2% vs. +0,9% en febrero). Paralelamente, la tasa de variación interanual del IPC subyacente se situó en un 2,2% (vs. 2,6% en febrero).

IPC en España
Según la lectura del INE, la variación interanual de la tasa de inflación general de España en marzo repuntó a un 3,2% (vs. 2,8% en febrero). Por su parte, en términos mensuales, la tasa de variación del IPC general aumento su ritmo de avance respecto a la del mes de febrero (+0,8% vs. +0,4% en febrero). Paralelamente, la tasa de variación interanual del IPC subyacente se moderó a un 3,3% (vs. 3,5% en febrero).

Balanza Comercial en China
El superávit de la balanza comercial en marzo en China se moderó a 58.550 millones de dólares, frente a 125.160 millones de dólares en febrero.

Confianza de la Universidad de Michigan
En la lectura preliminar sobre el indicador de confianza del consumidor en EEUU de la Universidad de Michigan ha retrocedido en abril hasta 77,9 puntos (79,4 puntos en marzo), por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (79,0 puntos).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Mercados

Gescooperativo incrementa en un 11,44% su patrimonio bajo gestión

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies