Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Cinco años del Brexit sin que lleguen los beneficios económicos
Colaboraciones

Cinco años del Brexit sin que lleguen los beneficios económicos

El comercio exterior de Reino Unido sigue siendo escaso y los principales sectores de su economía sufren aumentos de costes, una burocracia más compleja y escasez de mano de obra.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—11 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace cinco años, el Brexit marcó el comienzo de una nueva era para Gran Bretaña. El Acuerdo de Comercio y Cooperación introdujo nuevas barreras regulatorias y controles aduaneros con la Unión Europea, pero también la posibilidad teórica de una economía británica libre para comerciar más fácilmente con el resto del mundo. Cinco años después, el comercio exterior de Reino Unido sigue siendo escaso y los principales sectores de su economía sufren aumentos de costes, una burocracia más compleja y escasez de mano de obra debido al Brexit.

En la actualidad, el comercio de bienes de Reino Unido se sitúa en el 88% y sus exportaciones en el 82% de sus niveles anteriores al Brexit. “El panorama comercial sigue siendo sombrío para Reino Unido cinco años después de abandonar la Unión Europea. El comercio total no ha recuperado los niveles previos al Brexit y el rendimiento de las exportaciones británicas es aún más decepcionante que el de las importaciones”, explica la economista de Atradius Dana Bodnar.

El entorno económico de Reino Unido es complejo, pero dista mucho de ser catastrófico. Las perspectivas de crecimiento para 2025 son mejores que las de otras grandes economías europeas, aunque siguen por debajo de su tasa media anual del 2% anterior a 2020.
Quizás el avance más significativo sea la adhesión de Reino Unido al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, que acaba de entrar en vigor. Sus efectos a corto plazo son limitados, pues Reino Unido ya tenía en vigor acuerdos comerciales bilaterales con nueve de los once miembros del bloque comercial, pero podría reportar mayores beneficios en el futuro a medida que se amplíe, especialmente con la solicitud formal de adhesión de China. Reino Unido ha cerrado también acuerdos comerciales con Australia y Nueva Zelanda, pero las negociaciones con Estados Unidos, su mayor socio comercial fuera de la Unión Europea, se encuentran estancadas. “Reino Unido tiene ahora 70 acuerdos comerciales en vigor. Pero la gran mayoría de ellos son esencialmente acuerdos de prórroga, honrando los términos comerciales de los acuerdos existentes de la Unión Europea con terceros países”, añade Bodnar.

Sectores como el aeroespacial, las energías renovables, los medios de comunicación o el papelero están preparados para registrar crecimientos significativos. La siderometalurgia, la logística o la construcción se enfrentan a mayores incertidumbres. La agricultura es uno de los sectores más afectados por la escasez de mano de obra. En la automoción se ha pospuesto la aplicación de aranceles. “La adición de aranceles del 10% a los vehículos eléctricos fabricados en la Unión Europea y Reino Unido amenazaba con poner en peligro la electrificación del sector automovilístico europeo en un momento crucial, justo cuando se enfrentaba a una serie de retos, entre ellos la creciente competencia de los fabricantes de automóviles chinos”, explica la analista sénior de riesgos en Reino Unido para el sector del transporte, Nicola Harris. El Brexit es también un desafío para el sector químico, que exporta dos tercios de su producción, principalmente a Europa. “Esto está afectando cada vez más a la inversión en el sector petroquímico, a medida que las empresas navegan por las incertidumbres y los costes asociados al régimen. A más largo plazo, también esperamos que la escasez de mano de obra cualificada», afirma la analista sénior de riesgos en Reino Unido para el sector químico, Sarah Evans.

Los partidarios del Brexit argumentan que estos obstáculos iniciales se resolverán con el tiempo y encuentran alicientes en la apertura a acuerdos comerciales, pero las perspectivas comerciales siguen siendo inciertas en el quinto aniversario del Brexit. Sus beneficios económicos aún no han llegado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El 22% de las empresas de materiales de construcción están en riesgo de impago

4 de julio de 20250
Colaboraciones

Los concursos de acreedores crecen un 9,3% hasta junio

3 de julio de 20250
Colaboraciones

¿Caerá EE UU en la temida estanflación ?

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies