San Basilio ha hecho estas declaraciones tras la inauguración del XV Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva, organizado por Inverco y Deloitte. Con el trasfondo de la opa fallida del BBVA sobre el Banco Sabadell, el presidente de la CNMV ha valorado el trabajo del supervisor a lo largo de todo el proceso, en el que ha señalado que han estado en contacto permanente con las entidades implicadas y con el regulador norteamericano, la SEC.
Pero ha subrayado que se deberían subsanar algunas costuras de la normativa, dado que nunca se había llegado a la situación de llegar a la posibilidad de una segunda opa en una operación corporativa de este tipo.
En este sentido, San Basilio se ha mostrado favorable a que se pudiera modificar la normativa para aclarar determinados aspectos, por ejemplo, a qué se refiere el precio equitativo, o cuál sería la fecha de adquisición adecuada que menciona la norma.
El tema del precio equitativo, de hecho, hubiera sido el nudo gordiano de la operación, puesto que la CNMV se habría visto en la tesitura de aplicar el literal de la ley pero sin mucha concreción. Al regulador se le criticó precisamente que no hubiera determinado dicho precio antes de una hipotética segunda opa, pero el presidente del regulador ha declarado que solamente hubiera servido «para enturbiar» el proceso y que hubiera ido en detrimento del inversor minorista. «No era fácil resolver esta ambigüedad en un proceso que no estaba cerrado», ha subrayado San Basilio.
Entre la aplicación de la literalidad de la ley y su aplicabilidad práctica, el presidente de la CNMV ha abogado por reformar la norma para «aclarar más» su interpretación, algo que ya han transmitido al Ministerio de Economía.
«Como cualquier texto legal, debería de tener una cierta revisión. Hay algunos errores de redacción y hay otros que plantean dificultades de interpretación, que a nosotros nos gustaría aclarar».