Este movimiento representa un paso crucial para facilitar la venta de acciones de la compañía española a su socio en el aquel país, por un importe ya apalabrado de 369 millones de euros. Según informa la agencia Servimedia, la SIC decidió «autorizar, sujeta al cumplimiento de los condicionamientos establecidos en esta resolución, la operación de integración proyectada por Colombia Móvil S.A. (Tigo) y Colombia Telecomunicaciones S.A. (Movistar)», señala el documento de 177 páginas de esa entidad, responsable de la protección de la libre competencia en el país.
Al examinar la propuesta de integración, la SIC estudió varios casos similares de operadores de telecomunicaciones de Chile, Brasil, Francia, Reino Unido, España y México, antes de dar la autorización con condiciones. Entre otras consideraciones, la superintendente Cielo Rusinque indica que «la SIC identificó que la operación permitirá que las empresas consoliden una sola infraestructura que reducirá costos y mejorará eficiencia operativa. Los resultados de este ahorro permitirán liberar recursos para realizar inversiones necesarias para el sector, todo para ejercer una mejor competencia contra el operador más grande del mercado».
Fuentes de Millicon indicaron el pasado viernes que actualmente «analizan en detalle la resolución y, en tanto avanzamos en esa revisión, valoramos positivamente este paso, que representa un avance más hacia el cierre de la transacción». El operador también reafirmó su compromiso con seguir contribuyendo al desarrollo digital del país, impulsando la conectividad, la innovación, la competencia y el crecimiento económico de todos los colombianos.
Con la operación aprobada este viernes, queda pendiente la venta de las acciones del Estado colombiano a Millicom y de EPM a Tigo, para concretar la salida de Telefónica del país como parte de su nuevo plan estratégico que tiene como objetivo centrarse en sus cuatro mercados principales: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
