Skip to content

  jueves 28 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Compartir una vivienda, cada vez mas caro
Inmobiliario

Compartir una vivienda, cada vez mas caro

Compartir una vivienda en España costaba al cierre de 2023 como media 466 euros al mes, frente a los 265 euros de diciembre de 2015, con lo que la diferencia se dispara hasta alcanzar el 76%. Si se compara con 2018, el coste es un 42% más, según un estudio del Índice Inmobiliario Fotocasa.

RedaccionRedaccion—15 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En diciembre de 2023, en tres de las comunidades autónomas analizadas se incrementa el precio de las viviendas compartidas por encima del 10% en los últimos ocho años. Compartir una vivienda en País Vasco se ha incrementado un 14,8%, en Canarias un 13,8% y en Murcia un 11,3%. Le siguen muy de cerca Galicia con 8,6%, Comunitat Valenciana con 7,5%, Madrid con 7,5%, Cataluña con 6,7%, Asturias con 5,4% y Castilla-La Mancha con 0,6%. Por otro lado, en tres comunidades desciende el precio de la vivienda compartida en 2023 y son: Aragón con -0,8%, Castilla y León con -0,9% y Andalucía con -1,2%. En cuanto a los precios, las cinco comunidades con un precio por encima de los 400 euros al mes son: Cataluña con 582 euros/mes, Madrid con 541 euros/mes, Baleares con 489 euros/mes, País Vasco con 483 euros/mes y Navarra con 474 euros/mes.

Le siguen con un precio inferior las comunidades de Canarias 393 euros/mes, Comunitat Valenciana con 379 euros/mes, Aragón con 355 euros/mes, Cantabria con 355 euros/mes, Andalucía con 323 euros/mes, Galicia con 308 euros/mes, Asturias con 297 euros/mes, Región de Murcia con 294 euros/mes, Castilla y León con 272 euros/mes, Castilla-La Mancha con 247 euros/mes y Extremadura con 233 euros/mes.

«Año tras año el precio del alquiler se encarece y a través de él, el coste de compartir vivienda. El precio de los pisos compartidos ha aumentado incluso 3 décimas más (6%) que una vivienda entera (5,7%), debido a que la demanda de arrendamiento se está dirigiendo hacia la búsqueda de pisos compartidos como única solución habitacional hacia la emancipación al permitir repartir gastos·, señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
«Mientras la demanda de pisos compartidos ha aumentado en 14 puntos en un año, el precio ha llegado a sobrepasar los registros máximos históricos, y por ello, el nivel de sobrecrecimiento está siendo muy significativo. Tanto que, un gran volumen de demandantes de alquiler no puede permitirse acceder a una vivienda entera y por ello se ve obligada a compartir piso. La vivienda compartida es una de las vías más utilizadas por las clases sociales más vulnerables y por los jóvenes, ya que permite que el esfuerzo salarial dedicado a pagar la vivienda no sea tan abultado», explica.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: crecimiento del 31%

27 de agosto de 20250
Inmobiliario

ALQUILER: rentabilidades por encima del 7%

25 de agosto de 20250
Empresas

Neinor y Aedas incrementan la entrega de viviendas

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada

27 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025
  • PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025
  • SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025
  • VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies