Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  COMPRAVENTA VIVIENDAS: los extranjeros, suponen un 14%
Inmobiliario

COMPRAVENTA VIVIENDAS: los extranjeros, suponen un 14%

Pese a la ligera desaceleración que se está produciendo en el número de compraventas en España, el papel del inversor extranjero sigue siendo clave.

RedaccionRedaccion—28 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, y de acuerdo con los últimos datos ofrecidos por el Colegio de Registradores, este perfil representó el 14,21% de las operaciones durante el primer trimestre del 2024, dos puntos más que hace un lustro (12,66%).
“Analizando estos datos podemos ver cómo nuestro país, pese a la tendencia alcista de los precios, sigue siendo un gran atractivo para el inversor internacional, quien actúa como agente dinamizador ante el retroceso en el número de operaciones del comprador nacional”, explica Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com. El crecimiento del comprador extranjero ha sido exponencial en los últimos cinco años, alcanzando a finales del 2022 e inicios del 2023 sus cifras más altas en la serie histórica, cuando representaban más del 15% de las compraventas totales. Esta situación provoca que, pese al descenso trimestral registrado, las cifras siguen situándose en el rango alto de la serie histórica.

Independientemente del año, el principal comprador extranjero es el británico. Ya en 2019, y pese a experimentar un ligero retroceso, los ciudadanos de Reino Unido encabezaban los resultados con un 13,79% respecto al total, seguidos de los franceses (7,56%), los alemanes (6,89%) y los marroquíes (6,14%). “Con los años, pese a mantenerse este ranking intacto, hemos podido ver una mayor diversificación, y ante el retroceso del comprador británico, han entrado en nuestro mercado otras nacionalidades, haciendo que la demanda sea más variada que nunca”, explica el experto, quien señala el clima y la calidad de vida como motivos detrás de este fenómeno, junto al nivel de precios.

En la actualidad, las principales nacionalidades de los compradores extranjeros en España han sido: británicos (9,13%), alemanes (6,77%), marroquíes (6,06%), franceses (5,94%), belgas (5,52%), neerlandeses (5,3%), italianos (5,26%) y rumanos (4,87%).
En el primer trimestre de este año las provincias con mayor peso de compra por parte del inversor extranjero han sido la costa mediterránea y las Islas Canarias, contando con el turismo como principal factor diferencial. De mayor a menor, destacan: Alicante (43,03%), Illes Balears (31,72%), Santa Cruz de Tenerife (31,58%), Málaga (31,58%), Girona (25,96%), Murcia (23,36%), Las Palmas (21,50%) y Almería (21,08%); zonas muy similares a los del primer trimestre de 2019: Alicante (40,92%), Tenerife (34,21%), Málaga (28,17%), Baleares (27,41%), Girona (25,33%), Las Palmas (21,41%), Murcia (20,15%), Almería (17,34%), Tarragona (13,38%) y Castellón (12,54%).

En lo que respecta a las comunidades autónomas, explica Font, es importante mencionar que en 14 de ellas se han registrado descensos trimestrales por partes de los extranjeros. Las cinco mas importantes fueron Illes Balears (31,72%), Comunitat Valenciana (28,79%), Canarias (26,01%), Región de Murcia (23,36%), Cataluña (15,61%) y Andalucía (13,83%), las mismas que hace cinco años.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TINSA; el precio de la vivienda en las capitales crece un 11,2%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio medio de segunda mano crece un 4,3%

14 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies