Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  CONSTRUCCION: el año terminara con descensos
Inmobiliario

CONSTRUCCION: el año terminara con descensos

ING ha publicado recientemente su informe sobre las perspectivas de la construcción en la UE, en el que indica que este año se espera un descenso significativo de la actividad del sector. Sin embargo, es probable que el crecimiento de la construcción repunte el año que viene.

RedaccionRedaccion—8 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el informe: «Esperamos un descenso del volumen de construcción este año (-1,5%). Esta previsión es inferior a la anterior (-0,5%), debido sobre todo a la revisión de los datos de Eurostat».La oficina europea de datos elevó recientemente la cifra de construcción en la UE para 2023 del 0,1% al 1,4%. Por tanto, el crecimiento ha durado más de lo previsto y, en consecuencia, el declive empezó más tarde, lo que condujo a una contracción mayor de lo esperado en 2024. Sin embargo, los signos optimistas -señalados en nuestras previsiones anteriores- son cada vez más visibles. Los precios de la vivienda siguen subiendo en muchos países y ha aumentado la concesión de permisos de construcción
«Además, al principio de la cadena de valor de la construcción, parece que los productores de materiales de construcción (por ejemplo, hormigón, cemento y ladrillos) han superado el punto más bajo de volúmenes de producción».

El aumento de los plazos de entrega también ha contribuido a reducir los volúmenes de construcción no residencial y residencial, ya que tanto las empresas como los comprador. es particulares han frenado la inversión en nuevas propiedades. Por otro lado, se espera que el subsector de la renovación, que también incluye obras de sostenibilidad, vea aumentar la demanda en lo que queda de año, así como en 2025.
Es probable que lo mismo ocurra con las inversiones en infraestructuras, con un crecimiento apoyado principalmente por las ampliaciones de la red eléctrica, las inversiones en infraestructuras digitales y la transición ecológica.
En 2025, junto con estas tendencias, se espera que repunte el mercado de la vivienda y que se concedan más permisos de construcción de nuevas viviendas. También es probable que esto impulse el sector de la construcción.

Los volúmenes de construcción alemanes cayeron un 2,6% en el segundo trimestre del año, invirtiendo el crecimiento registrado en el primer trimestre. El país también vio cómo el sector de la construcción se debilitaba entre 2021 y 2023, y es probable que esta tendencia continúe también durante el resto de este año.
Según el informe: «En agosto, los contratistas alemanes fueron los más pesimistas entre los principales países de la UE. El descenso continuado de los permisos de construcción de nuevos proyectos residenciales en el primer trimestre de 2024 pone de manifiesto las dificultades existentes. «Sin embargo, el sector de la ingeniería civil en Alemania ofrece cierto alivio. Las infraestructuras del país están en mal estado, y las inversiones en carreteras e infraestructuras digitales están impulsando cierto crecimiento en este subsector.»

ING también estima que la producción de la construcción en Francia caerá un -1,0% este año, debido principalmente a que el sentimiento de los contratistas del país aún no se ha recuperado de la debilidad del año pasado. Los permisos de construcción de nuevas viviendas también se están concediendo a un ritmo relativamente lento, mientras que la caída de los precios de la vivienda está desalentando las nuevas promociones.
El mercado neerlandés de la vivienda registró un mayor número de permisos de construcción a principios de año, junto con un aumento de las ventas de viviendas de nueva construcción. Ambas tendencias apuntan a una recuperación del mercado de la vivienda.
Sin embargo, se espera que el mercado de la producción de la construcción se reduzca un 3% este año, presionado aún por la caída del año pasado de las ventas de viviendas nuevas y de los permisos de construcción.

El sector de la construcción en España avanzó un sólido 4,5% el año pasado, mientras que se estabilizó en el primer semestre de este año. Esto se debió principalmente a que tanto los permisos no residenciales como los residenciales se desarrollaron a buen ritmo en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, con las cifras de producción cayendo un 25% entre 2019 y 2022, las empresas constructoras españolas siguen luchando.
Según el informe: «Las inversiones del fondo de recuperación de la UE en el sector de la construcción español también son positivas. «Por lo tanto, esperamos un mayor crecimiento en el sector de la construcción español en 2024 y 2025, pero a un ritmo más lento en comparación con 2023.»

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TINSA; el precio de la vivienda en las capitales crece un 11,2%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio medio de segunda mano crece un 4,3%

14 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies