Skip to content

  domingo 15 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de junio de 2025Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025López han fallado «las personas» 13 de junio de 2025Bolaños respira tranquilo : no hay financiación ilegal del Psoe
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Continúa la recuperación de las bolsas europeas pese a la crisis de Francia
Mercados

Continúa la recuperación de las bolsas europeas pese a la crisis de Francia

Los principales índices europeos han registrado hoy avances moderados por cuarta sesión consecutiva, recuperando parte de las pérdidas sufridas desde la elección de Trump.

RedaccionRedaccion—3 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ha destacado el repunte del IBEX 35 de un 1,2% gracias al buen comportamiento de las compañías de infraestructuras y del sector bancario. El CAC 40 francés ha vuelto a quedar retrasado después de que los dos principales partidos de oposición formalizaran sendas mociones de censura que podrían resolverse el miércoles con la caída del Gobierno. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha repuntado un 0,7%.
En la región Asia-Pacífico la sesión ha registrado subidas generalizadas lideradas por las compañías de semiconductores y el sector tecnológico en general, después de que EEUU impusiera unas limitaciones adicionales de exportación de tecnología a China menos estrictas de lo esperado. Las bolsas chinas han subido hoy tras conocerse que la Conferencia Central Económica que celebran las principales autoridades del país anualmente tendrá lugar el miércoles de la semana que viene, creando expectativas de nuevos anuncios de medidas de estímulo.
En este contexto, el CSI 300 chino ha rebotado un 0,11% y el Hang Seng hongkonés un 1,0%. Las mayores subidas las ha registrado el Topix japonés con un repunte de un 1,91% liderado por el sector tecnológico.
Claves de la sesión
La declaración de la ley marcial en Corea del Sur no afecta a los mercados de Europa y EEUU
La bolsa europea está siendo capaz de obviar la posible caída del gobierno francés y mantiene su recuperación de los últimos días. Desde los mínimos tras las elecciones, el Stoxx 600 ha rebotado un 3% liderado por el que ha rebotado más de un 5% y hoy superaba por primera vez en su historia la cota de 20.000 puntos. Por su parte, la bolsa francesa apenas ha podido rebotar desde sus mínimos recientes, y es la única gran bolsa europea en negativo en el año. En parte se debe a la mayor prima de riesgo por la crisis política, pero también por el ajuste a la baja de los beneficios de compañías de sectores como lujo o automóviles entre otras.
Esta tarde el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol ha declarado la ley marcial acusando a la oposición de querer paralizar la administración. El movimiento sigue a meses de bloqueo en el Parlamento entre la minoría que apoya al gobierno y la mayoría de la oposición. Los valores coreanos que cotizan en Nueva York registran pérdidas importantes, con Samsung cediendo más de un 5%.
En EEUU, al cierre de la sesión europea, los índices de EEUU registran escasas variaciones.
Renta fija
Escasos movimientos en los mercados de bonos
Los mercados de bonos registraban hoy escasas variaciones tras los descensos de rentabilidad de la semana pasada
En este contexto, la TIR del Bund a 10 años repunta 2 pb al 2,05% y la referencia española cede 1 pb a 2,76%. Por su parte, la TIR del Treasury a 10 años repuntaba 1 pb hasta un 4,21%.
Materias primas y divisas
Rebote del crudo a la espera de la decisión de la OPEP+
El precio del Brent rebotaba hoy un 2,5% hasta a 73,70 $/barril al especularse que la OPEP+ está ultimando un acuerdo para aplazar en 3 meses el aumento de la producción previsto para enero.
Noticias empresariales
ACS / Ferrovial
Las compañías de infraestructuras españolas han liderado hoy las subidas del IBEX 35 con ACS repuntando más de un 5% y Ferrovial más de un 2% después de que Bank of America elevara la recomendación sobre las compañías de infraestructuras con exposición a EEUU. ACS genera más de la mitad de sus ingresos en EEUU a través de la constructora Turner, filial de la alemana Hochtief, controlada a su vez por ACS. Turner presentó recientemente su plan de negocio que prevé un crecimiento importante en los próximos años en la construcción de infraestructuras de alto valor añadido como centros de datos e infraestructuras para la transición energética entre otros. Por su parte Ferrovial prevé enfocar su crecimiento en los próximos años en autopistas en América del Norte, donde ya es uno de los líderes del sector.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Paro registrado de España
Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social en noviembre, el número de personas desempleadas registró un descenso de 16.036 personas respecto al mes anterior (vs. 26.800 personas en octubre). Por su parte, ha mostrado una reducción interanual de un 5,44%. Así, las personas en situación de desempleo han alcanzado un total de 2.586.018.
Por su parte, por edades, el paro entre jóvenes menores de 25 años se redujo en un 1.89% en noviembre, con 3.796 parados menos que en octubre.
Por subpartidas, el paro registrado ha mostrado un mayor descenso mensual en sectores como servicios (-8.693 personas desempleadas), industria ( -2.268 personas) y construcción (-2.124 personas desempleadas).
A pesar de estos resultados, la tasa de paro se situó en un 11,2% de la población activa, siendo el país con mayor tasa de paro de la Eurozona, que en su caso se mantiene en mínimos históricos de un 6,3%.
Encuesta JOLTs de empleo en EEUU
Según la encuesta JOLTs, los empleos ofertados en EEUU crecieron en octubre hasta 7,74 millones (vs. 7,37 millones en septiembre), situándose notablemente por encima de las expectativas del consenso de analistas (7,51 millones). De esta forma, se vuelve a constatar la resiliencia del mercado laboral estadounidense.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

13 de junio de 20250
Mercados

Sesión negativa en Europa debido a los descensos del sector automóvil y textil

12 de junio de 20250
Mercados

Jornada de ligeras caídas en las bolsas europeas

11 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cerdán no ha entregado el acta de diputado

13 de junio de 20250
Sin categoría

Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán

13 de junio de 20250
Economía

¿Habrá mas recortes de tipos?

13 de junio de 20250
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

López han fallado «las personas»

13 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025
  • Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025
  • ¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025
  • Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025
  • Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies