Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  De Guindos: partidario de un acuerdo para nombrar al gobernador
DESTACADO PORTADABancosEconomía

De Guindos: partidario de un acuerdo para nombrar al gobernador

El vicepresidente del Banco Central Europeo y exministro de Economía entre 2011 y 2018, se ha mostrado a favor de repetir el pacto "no escrito" entre el Gobierno y el principal partido de la oposición que en su momento permitió renovar la cúpula del Banco de España ante la inminente salida del actual gobernador de la entidad, Hernández de Cos.

RedaccionRedaccion—7 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En una entrevista con Onda Cero, De Guindos ha recordado que en su época de titular de la cartera económica llegó a un acuerdo en 2012 con el PSOE por el que el Gobierno designó a Luis María Linde como gobernador del Banco de España, mientras que el principal partido de la oposición nombró a Fernando Restoy como subgobernador. Ha defendido además que este tipo de acuerdos lo que hacen es «fortalecer el entramado institucional de cualquier país» y ponen de manifiesto el planteamiento europeo. En cualquier caso, ante la salida el próximo lunes de Hernández de Cos, que ha sido «un magnífico gobernador», Guindos ha señalado que la actual subgobernadora, Delgado, que asumirá el relevo, «es una persona respetada y conocida en el ámbito del BCE».

Por otra parte, el BCE, en su faceta de supervisor bancario, se aproxima a las operaciones entre entidades, como pudiera ser el caso de BBVA y Banco Sabadell, desde principios de solvencia, sin entrar en cuestiones de competencia, que corresponden a otras autoridades, según ha recordado De Guindos. «Nosotros haremos una valoración únicamente basada en principios de solvencia, en principios prudenciales, pero nosotros no entramos en el análisis de competencia. Eso es para otras autoridades», añadiendo que para las cuestiones de competencia están reguladores como la CNMC o incluso la Dirección General de Competencia de Bruselas, «pero no el BCE».

Asimismo, ha recordado que la competencia en un sector no obedece únicamente al número de jugadores presente, sino que también obedece a la fortaleza de los mismos, aunque ha subrayado que se trata de una cuestión que tendrá que definir la autoridad de competencia responsable, «que parece que va a ser la española».
Ha insistido en el papel que a la hora de analizar esta clase de operaciones desempeñan los órganos reguladores y luego los accionistas de las entidades, «que tienen bastante que decir», mientras que ha evitado opinar sobre si el Gobierno «debería pronunciarse o no pronunciarse». «Eso se lo tiene que preguntar usted al ministro de Economía», ha apuntado. El vicepresidente del BCE ha recordado que, si bien la institución siempre ha defendido las fusiones transfronterizas, esto no quiere decir que esté en contra de operaciones en el mercado nacional.

Por otra parte, el proceso de desinflación en curso en la zona euro continuará su curso hasta converger hacia la meta del 2% el próximo año, aunque se avecinan meses difíciles en los que la tasa incluso podría acelerarse. Sin embargo, Guindos confía en que «a partir de final de año» se moverá claramente hacia el objetivo de estabilidad de precios. «Los próximos meses no van a ser sencillos», ha advertido porque ha anticipado que la inflación en Europa, incluso puede acelerarse ligeramente, aunque ha subrayado que el BCE está convencido de que «a partir de final de año la inflación va a converger claramente hacia el objetivo de estabilidad de precios».

En este sentido, tras la decisión del Consejo de Gobierno de este jueves de reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos, el exministro español de Economía ha destacado la confianza de la institución en que la inflación se está reduciendo «y va a continuar reduciéndose», por lo que para el próximo año se espera rondar el 2%.
En cualquier caso, el vicepresidente del BCE ha subrayado que el Consejo de Gobierno «no tiene ninguna senda predeterminada de evolución de tipos» y está abierto a los datos entrantes sin olvidar la elevada incertidumbre, incluyendo los riesgos geopolíticos, la fragmentación económica, la evolución de China o procesos electorales importantísimos en Europa y en Estados Unidos. a final de año. prófugo’

«El nivel de incertidumbre seguramente es el más elevado en estos momentos para la economía europea en muchas décadas», ha señalado De Guindos, para defender la postura del BCE de no asumir una hoja de ruta predeterminada en cuanto al número de bajadas y la cuantía de las mismas. «Vamos a ser dependientes de los datos», ha concluido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOGA: el sistema eléctrico está saturado

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies