Skip to content

  jueves 30 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de marzo de 2023Euribor: en marzo otra subidita 29 de marzo de 2023Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos 29 de marzo de 2023Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina 29 de marzo de 2023REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente 29 de marzo de 2023GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones 29 de marzo de 2023Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050 29 de marzo de 2023‘Financial Times’ también critica la reforma de las pensiones de Escrivá
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Colaboraciones  EBURY principales tendencias que marcarán la innovación en los servicios financieros en 2023
Colaboraciones

EBURY principales tendencias que marcarán la innovación en los servicios financieros en 2023

Ebury, ha elaborado un análisis sobre las tendencias financieras que marcarán este año 2023 y ha identificado las cinco principales innovaciones que seguirán abriéndose paso dentro del sector financiero durante los próximos 12 meses.

Equipo EburyEquipo Ebury—2 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“A pesar de la inestabilidad que arrastramos durante los últimos dos años y que previsiblemente continuará durante el 2023, esperamos que la innovación en los servicios financieros continúe a buen ritmo ante un panorama mundial que está en constante transformación”, asegura Duarte L. Monteiro, director regional de Ebury para el sur de Europa, y recuerda que, no obstante, las prioridades pueden cambiar con rapidez en función de la confianza del mercado.

Estas son las tendencias que según Ebury marcarán la innovación financiera durante este año:

Nuevas estructuras de préstamo
Las pequeñas y medianas empresas dispondrán de nuevas formas de crédito. Opciones como el ‘Compra Ahora, Paga Después’, junto a otros modelos de financiación basados en los ingresos, por los que un inversor inyecta capital en un negocio a cambio de un determinado porcentaje de ingresos, seguirán siendo tendencia durante 2023. No obstante, es posible que el mayor coste de la financiación y la previsible diversificación de productos por parte de los proveedores de crédito mitiguen el avance de estos modelos.

Banking-as-a-Service
El Banking as a Service (BaaS), entendido como el proceso de punta a punta, que permite a terceros a conectarse con sistemas y funcionalidades bancarias a través de interfaces de programación de aplicaciones, va a continuar extendiéndose entre las empresas durante los próximos 12 meses, y las previsiones indican que de aquí a 2023 será un mercado que mueva más de 70.000 millones de dólares. Mediante este modelo, cualquier entidad puede construir servicios financieros sobre infraestructura regulada sin necesidad de desarrollar nuevas aplicaciones o plataformas desde cero y puede empezar a operar con rapidez y flexibilidad. No obstante, para el correcto funcionamiento de los procesos, será fundamental que los servicios financieros se aseguren de contar con las aplicaciones adecuadas en plataformas end-user, que servirán para promover una experiencia de usuario personalizada e integrada.
Aumento de la demanda de pagos en tiempo real
En tanto que la inmediatez cobra cada vez más fuerza en todos los ámbitos de actividad, tanto las entidades bancarias como las fintech seguirán innovando para ofrecer nuevas soluciones de pago que permitan acelerar la liquidación de fondos en cualquier parte del mundo, con el objetivo de dar respuesta a las exigencias de las empresas para que no se produzcan retrasos en sus pagos y poder acceder así a sus fondos de manera instantánea.
Web 3.0, flujos de NFT y criptomonedas
A pesar de que algunas noticias han empañado la reputación de las criptomonedas, el 2023 será un año en el que las monedas virtuales continuarán encontrando aplicabilidad. Asimismo, la innovación en este mercado, en las soluciones de blockchain y en el ámbito más amplio de la Web 3.0, determinará el modo de gestión de las cadenas de suministro y de las transacciones en todo el mundo.
Integración perfecta
Las compañías demandan cada vez más la facilidad en la operativa de su día a día a través de plataformas únicas. En 2023 seguirán creciendo, previsiblemente, las soluciones que permitan una conectividad total y fluida de las empresas, de todos sus departamentos y procesos con sus plataformas tecnológicas. Y para ello será necesario desarrollar nuevas aplicaciones que garanticen que los datos financieros fluyan hacia los ecosistemas adecuados de los clientes, desde el software de contabilidad hasta los ERP, reduciendo así los procesos manuales.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Los recortes de tipos, mas frecuentes en EE UU que en la UE

29 de marzo de 20230
Colaboraciones

El mercado navega en medio de las turbulencias financieras y la inflación

29 de marzo de 20230
Colaboraciones

Cuatro de cada diez empresas prevé una evolución positiva de su sector

28 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

Euribor: en marzo otra subidita

29 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos

29 de marzo de 20230
Empresas

Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina

29 de marzo de 20230
Empresas

REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente

29 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones

29 de marzo de 20230
Economía

Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050

29 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Euribor: en marzo otra subidita 29 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos 29 de marzo de 2023
  • Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina 29 de marzo de 2023
  • REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente 29 de marzo de 2023
  • GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones 29 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies