Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Efecto de la rebaja en la calificación Moody’s a varios bancos estadounidenses.
Firmas

Efecto de la rebaja en la calificación Moody’s a varios bancos estadounidenses.

En su día hablábamos de que la crisis bancaria era un “zombie” que podría revivir ante cualquier nuevo catalizador, y parece que nos adentramos en dicho escenario.

Franco Macchiavelli, responsable de Análisis en Admirals EspañaFranco Macchiavelli, responsable de Análisis en Admirals España—22 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Algunos inversores podrían opinar que la labor fundamental de las agencias de calificación es prevenir situaciones y no actuar con retraso tras los daños causados. Sin embargo, si la situación de los bancos se contrae tras una crisis bancaria, resulta lógico ver rebajas de calificación, con los efectos que eso conlleva. La reacción de las agencias calificadoras, pese a poder resultar tardía según la opinión de muchos, genera efectos que contraen todavía más las condiciones de los bancos.
Podríamos interpretar esto como un catalizador que reviva la crisis bancaria nuevamente, con las huidas bancarias como protagonistas de la escena y el consecuente traspaso de capital a los grandes bancos que ostentan un mayor respaldo en términos generales.

Hablaríamos de que la banca pequeña y mediana se vería afectada en gran manera, podríamos presenciar una migración de cuota de mercado muy importante a favor de la banca grande, sumado a las huidas que ya se llevaron a cabo ante los primeros signos de la crisis bancaria presenciada hace unos meses. El efecto añadido agrava las consecuencias del escenario, sumado al efecto pánico.
La situación complicaría el escenario en renta variable, con especial hincapié en los índices con mayor ponderación bancaria, mientras que el mercado de renta fija volvería a ser protagonista en las rotaciones de cartera.

Los próximos resultados empresariales serán fundamentales como vara de medición, ya que una contracción mayor en diversas líneas de negocio, más el consecuente aumento en la exigencia de rentabilidad para emitir su deuda, dificultarían en gran manera el avance positivo de sus resultados y las consecuencias lógicas detrás de esto.
Más allá de los posibles efectos a futuro y los próximos resultados empresariales que arrojen cifras esclarecedoras de la situación y efecto en la banca, consideramos que a corto plazo, el efecto de la rebaja en la calificación tan solo podría reflejar una toma de beneficios en el mercado y ofrecer una corrección que coincide con la estacionalidad de agosto y septiembre en cuanto a caídas en el mercado.

Con proyección a largo plazo, mediante el efecto acumulado de las huidas bancarias y las correspondientes cuotas de mercado ganadas por los bancos grandes, se podría facilitar la implementación de divisas digitales a través de los Bancos Centrales. Hablaríamos de un movimiento de ventaja en el camino a la implementación de las CBDC.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies