Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El BEI ha participado en una titulización de activos de Santander
EconomíaBancos

El BEI ha participado en una titulización de activos de Santander

El Grupo BEI ha invertido 530 millones de euros en tramos preferente e intermedios de una nueva titulización de activos de Santander.

RedaccionRedaccion—18 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La inversión del Grupo BEI en el nuevo fondo de titulización de créditos al consumo «Santander Consumo 6», respaldará a pymes y empresas de mediana capitalización (mid-caps) españolas, permitiendo a Santander canalizar 1.200 millones de euros de nueva financiación a la economía real.
Con este acuerdo, el Grupo BEI y Santander facilitarán el acceso a financiación de las pymes y mid-caps, permitiéndoles abordar las necesidades de capital circulante y liquidez, y mitigar el impacto negativo en la inversión de las presiones inflacionistas, los altos precios de la energía o los elevados tipos de interés. Esta nueva transacción apoyará la competitividad, la creación de empleo y la retención de capital humano. El acuerdo apoya también el desarrollo del mercado europeo de titulizaciones, un mercado especialmente importante para la Unión de los Mercados de Capitales.

Como parte de la operación, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) asume un compromiso de inversión de 500 millones de euros, mientras que el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) compromete 30 millones de euros. La inversión total del Grupo BEI se desarrolla a través de una única titulización, en la estructura de la cual también han participado otros inversores privados.
La inversión de 30 millones de euros del FEI está asociada con la creación de una cartera adicional de préstamos por parte de Santander por valor de 60 millones de euros. Al menos un 50% de los préstamos de esta cartera irán destinados a pymes y mid-caps en España que desarrollen proyectos medioambientales y de acción por el clima basados en actividades de eficiencia energética, y proyectos que tengan que ver con el emprendimiento femenino, este último un aspecto novedoso con respecto a anteriores titulizaciones entre el Grupo BEI y el banco español.
Se calcula que más de la mitad de los beneficiarios finales de este acuerdo están situados en regiones de cohesión, en las que la renta per cápita está por debajo de la media de la Unión Europea. De este modo, la operación promoverá el crecimiento equitativo y la convergencia entre las regiones de la UE, que es uno de los objetivos clave de las actividades de préstamo del BEI.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies