Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  El comportamiento del buitre negro en España
Fin de semanaCivilización

El comportamiento del buitre negro en España

El Programa Migra de SEO/BirdLife, que se desarrolla con la Fundación Iberdrola España desde hace más de diez años, presenta una nueva monografía que ahonda en el conocimiento de una de las especies rapaces más grandes de Europa, el buitre negro.

RedaccionRedaccion—23 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La nueva monografía del programa Migra de SEO/BirdLife Comportamiento espacial de la población española de buitre negro, recoge el estudio más detallado, hasta ahora, sobre los movimientos de la especie. Trata de dar respuesta a numerosas incógnitas relativas a los movimientos de sus poblaciones, desde su dispersión juvenil, al paso ocasional de individuos por el estrecho de Gibraltar, o las diferencias de las áreas de campeo de los adultos según sexo entre los periodos de cría y no cría.

El estudio cuenta con información de 52 ejemplares de todas las clases de edades (adultos, inmaduros y pollos) y de los dos sexos, repartidos por las grandes colonias del suroeste ibérico y puntos donde han sido reintroducidos recientemente (norte de Castilla y León y Cataluña). Estos marcajes han facilitado un conocimiento espaciotemporal preciso de los movimientos de los individuos durante su ciclo de vida completo, incluyendo dispersión juvenil, ecología espacial durante las épocas de cría e invernada, rutas migratorias, movimientos posreproductivos, territorialidad, etc.

El viaje transahariano de pollos migradores
La migración es una estrategia poco frecuente en la población española del buitre negro, pese a que es común en otras poblaciones alrededor del mundo. Se tenía constancia del paso anual de algunos individuos de esta especie a través del estrecho de Gibraltar en época de paso migratorio. Pese a ello, se desconocían cuáles eran las rutas seguidas, la fenología exacta y las áreas de invernada.
En este estudio, se analiza la migración transahariana de dos ejemplares desde su área natal en España hasta sus cuarteles de invernada en Senegal, en la parte más oeste del Sahel.

El Programa Migra, puesto en marcha en 2011 por SEO/BirdLife con la colaboración de la Fundación Iberdrola España, incorpora las últimas tecnologías en sistemas de geolocalización y seguimiento remoto para conocer con mayor detalle los movimientos de las aves dentro y fuera de nuestro país. Gracias a esta iniciativa se pueden conocer las fechas de inicio y fin de sus migraciones, los lugares de parada y puntos de alimentación, el tiempo que tardan en realizar esos viajes, si se repiten en la migración primaveral y otoñal, las principales áreas de invernada y dispersión, o si las rutas son iguales año tras año. La Fundación Iberdrola España colabora con este programa en el marco de su actividad en apoyo de la biodiversidad, una de sus principales áreas de actuación.

Actualmente el programa Migra cuenta con 1.368 aves marcadas de 38 especies distintas. Estas cifras no solo son resultado de trabajos específicos de marcaje en el propio programa, dentro del mismo se ha dedicado mucho esfuerzo a establecer acuerdos con otras entidades que facilitan datos de aves marcadas. Con esta información ya se han publicado numerosas monografías para conocer los movimientos de la gaviota de Audouin, del águila calzada, de la pardela cenicienta, del petrel de bulwer, de la cigüeña blanca, del halcón de Eleonora y del milano real. También está la información disponible en la web de migración de aves, que cuenta con mapas interactivos y numerosa información sobre distintos aspectos de migración y unión a otros centros de información ornitológica.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Un repaso clarividente y mordaz de nuestra realidad política

11 de julio de 20250
Fin de semana

Holafly patrocinador oficial de los Spain Travel Awards

11 de julio de 20250
Fin de semana

CAMBIO CLIMATICO: pocos jóvenes identifican los bulos

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies