Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  El Constitucional decide dividido el futuro de la carrera judical
Legal

El Constitucional decide dividido el futuro de la carrera judical

La ponente progresista Balaguer avala la reforma a la ley del Gobierno que no permite al CGPJ hacer nombramientos en las cúpulas judiciales con el mandato caducado, mientras que el ponente conservador Tolosa se inclina por declarar la norma inconstitucional

RedaccionRedaccion—1 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ante esta situación, el debate se prevé polémico. La magistrada progresista Balaguer se inclina por una tesis y el magistrado conservador Tolosa, por la contraria. Se estudian dos ponencias para dos recursos, uno del PP y otro de Vox. Y la decisión debe ser sólo una.

El Tribunal Constitucional se reúne este lunes en un pleno monográfico del que trascenderá una doctrina que tiene en vilo a los jueces desde 2021. La deliberación se centra en dos ponencias totalmente distintas. De un lado, la progresista Balaguer (con el recurso de Vox) que cree que el Gobierno sí puede limitar la función del CGPJ porque en la Constitución no existe prohibición expresa a tal posibilidad. Del otro, el togado conservador Tolosa (con el del PP) quien defiende que dejar al Poder Judicial sin una de sus principales prerrogativas ataca de facto a la esencia de la separación de poderes.
El Ejecutivo de coalición impulsó esta reforma a través del PSOE y Unidad Podemos como partidos políticos, lo que eludió los informes consultivos de los órganos pertinentes, entre ellos el CGPJ. El presidente, Sánchez, pretendía así acorralar al PP para que pactara una renovación, pero dos años después el pacto entre ambas formaciones no se ha producido y el número de vacantes judiciales en todo el territorio no ha parado de crecer.

Sólo en el Tribunal Supremo falta ya un 30% de la plantilla y es en ese órgano donde están más vigilantes sobre lo que suceda en el Constitucional porque condicionará su futuro. Si la propuesta vencedora es la de Balaguer, el horizonte es poco alentador. El pacto entre Sánchez y Núñez-Feijóo parece más lejos que nunca y a medida que pasen los meses los togados del órgano judicial que crea jurisprudencia se van jubilando y marchando sin posibilidad de reemplazo. Por ejemplo, el próximo año lo hará el propio presidente interino del alto tribunal, Marín-Castán, generando otro nuevo vacío institucional sin precedentes.

Si la ponencia que progresa es, por el contrario, la de Tolosa, fuentes del Supremo también ven avecinarse otro problema distinto y es que el CGPJ deberá ponerse de acuerdo para renovar de golpe 23 magistrados. Pero los consultados tienen pocas esperanzas de que sea esta la tesis vencedora (que ven el mal menor) y creen que el Tribunal Constitucional hará valer su mayoría progresista para validar la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial que realizó Sánchez.
El debate estará centrado en el artículo 122 que establece que «el Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario». Para Balaguer hay margen amplio de maniobra si el Legislativo quiere para redactar y borrar lo que en esa ley quiera ponerse.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

APS: envía al TJUE la “cuestión prejudicial” sobre la sentencia de los ERE

15 de julio de 20250
Legal

TJUE: primeras declaraciones sobre la Amnistia

15 de julio de 20250
Legal

Supremo: niega a Peinado la imputación de Bolaños

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies