Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El crédito al consumo de las financieras crece un 6,4%,
DESTACADO PORTADAEconomía

El crédito al consumo de las financieras crece un 6,4%,

El crédito concedido por las entidades financieras de crédito (EFC) creció un 6,2% en 2022, superando los 45 mil millones de euros, según el informe El crédito de las EFCs en España, publicado por AIS Group.

RedaccionRedaccion—25 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este crecimiento supone un aumento del saldo de la cartera de más de 2.645 millones de euros. Sin embargo, el total de préstamos concedidos por las EFCs, representa apenas el 3,7% del total de créditos vivos en el sistema financiero español, que se situó en diciembre de 2022 en 1,2 billones de euros. Según el estudio de AIS Group, los hogares son los beneficiarios del 66% de los créditos otorgados por las EFCs, el 33% se destina a actividades productivas y un 1% a financiación de todos aquellos que no son ni familias ni empresas.

Todos los segmentos han experimentado un aumentado de su saldo a lo largo de 2022. Sin bien, se trata de un crecimiento desigual, ya los préstamos a los hogares crecieron un 2,4% (algo menos de 700 millones de euros), mientras que los otorgados a las empresas lo han hecho en un 14,4% (aproximadamente 1.900 millones de euros).

La financiación de bienes de consumo a las familias se revela un año más como la principal línea de negocio de las entidades financieras de crédito. El último ejercicio, esta cartera creció un 6,4% respecto a 2021, por lo que el saldo vivo de créditos destinados a esta finalidad rozó los 19.280 millones de euros.Esta cifra no sólo representa el 64,4% de los préstamos a los hogares y el 42,4% del total del crédito otorgado por las EFCs, sino que constituye el 20,4% del crédito al consumo del conjunto del sector financiero en España. A pesar ser el porcentaje más alto desde el inicio de la década, dista bastante del 28% registrado en 2018.
Dentro de los créditos al consumo, los hogares recurren especialmente a las EFCs para financiar las compras de bienes de consumo duraderos, como es el caso de los electrodomésticos. De hecho, las EFCs concentran 10.244 millones de euros en este tipo de operaciones, un discreto 2% más que a diciembre de 2021.

La tasa de morosidad para esta parte de su cartera oscila entre el 3,5% y el 4% en los dos últimos años y el registro a diciembre de 2022 fue el 3,7%, idéntico al del año anterior. Destaca el hecho de que el conjunto de las EFCs ha logrado aumentar su cartera de crédito, en especial la de crédito al consumo, y, sin embargo, el volumen de préstamos dudosos se ha mantenido estable.

Según el informe de AIS Group, el open banking y el machine learning, unidos a otros aspectos de digitalización, “permiten a las EFCs ser más eficientes y lograr economías de escala y ahorro de costes sustanciales, tanto en la captura de nuevos clientes como en los procesos de evaluación de riesgos y en los protocolos de back office”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: mejora también la previsión de España

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies