Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  El crudo se mantiene estable
Mercados extranjerosMercados

El crudo se mantiene estable

Los precios del petróleo operaban estables el martes, ya que los datos de inflación chinos apuntan a una persistente debilidad de la demanda, pero un dólar más débil y las esperanzas de que la Reserva Federal pueda flexibilizar su política monetaria tras el dato de inflación de Estados Unidos de esta semana brindaban apoyo.

AgenciasAgencias—11 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* Los futuros del crudo Brent caían 18 centavos, o un 0,2%, a 84 dólares el barril a las 1102 GMT, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate bajaban 12 centavos, o un 0,1%, a 79,62 dólares el barril. Ambos referenciales habían subido casi un dólar en las primeras operaciones.
* Los datos de China mostraron que la inflación al consumidor en marzo aumentó a su ritmo más lento desde septiembre de 2021, lo que sugiere que la debilidad de la demanda persiste en medio de una recuperación económica desigual, lo que alentó algunas expectativas de que Pekín podría tomar medidas para impulsar el crecimiento.
* Los futuros del crudo también subían porque el dólar se debilitaba ante la esperanza de que la Reserva Federal de Estados Unidos esté cada vez más cerca de poner fin a su ciclo de subidas de tasas. Un billete verde más débil abarata el petróleo para los compradores que tienen otras divisas.
* El informe sobre la inflación estadounidense que se publicará el miércoles podría ayudar a los inversores a calibrar la trayectoria a corto plazo de las tasas de interés.
* Los futuros del petróleo han subido más de un 5% desde que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, sorprendieron al mercado con una nueva ronda de recortes de la producción a partir de mayo.
* En cuanto a la oferta estadounidense, el martes se publicarán los datos de la industria sobre las reservas de crudo en Estados Unidos. Cinco analistas consultados por Reuters estimaron en promedio que los inventarios de crudo cayeron en unos 1,3 millones de barriles en la semana hasta el 7 de abril.Los precios del petróleo operaban estables el martes, ya que los datos de inflación chinos apuntan a una persistente debilidad de la demanda, pero un dólar más débil y las esperanzas de que la Reserva Federal pueda flexibilizar su política monetaria tras el dato de inflación de Estados Unidos de esta semana brindaban apoyo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies