Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar avanza ante la inquietud geopolítica y los buenos datos salariales.
Colaboraciones

El dólar avanza ante la inquietud geopolítica y los buenos datos salariales.

Sobre este paso de ministro a gobernador, Escrivá ha señalado que se trata de una "práctica habitual" en los países del entorno de España en Europa.

Equipo EburyEquipo Ebury—7 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Cuando el otro día estuve en el Banco Central Europeo (BCE), donde nos sentamos todos los gobernadores, nueve de ellos, más de un tercio, habían sido ministros anteriormente y se sorprendían de que este fuera un tema que se debatiera en España», ha trasladado.
Estas declaraciones se han producido a propósito de la celebración del Día de la Educación Financiera que celebra hoy el Banco de España junto a los otros supervisores financieros (la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros), el Ministerio de Economía y las entidades colaboradoras para concienciar de la importancia de aumentar los conocimientos financieros para gestionar mejor las finanzas personales.

Al respecto, ha señalado la importancia de celebrar este día para llegar a más ciudadanos y que estos sean conscientes de sus finanzas, de conocer «bien» los productos financieros, buscar las mejores oportunidades y que, en el mundo digital actual, tengan «mucho cuidado» para evitar fraudes.
Las buenas noticias en el ámbito macroeconómico de EE.UU., unidas a las cada vez mayores preocupaciones geopolíticas, han provocado una huida de los inversores hacia la seguridad del billete verde y han hecho que la subida del dólar se prolongue por segunda semana consecutiva.
El extraordinario informe sobre las nóminas de septiembre en EE.UU. también ayudó a avivar el repunte, que llevó a que todas las principales divisas se depreciaran la semana pasada frente al dólar, salvo las de algunos países latinoamericanos exportadores de petróleo (encabezados por el peso mexicano), que se beneficiaron de la fuerte subida de los precios del crudo y de su lejanía de Oriente Medio.

En cuanto a esta semana, el jueves se publicará en Estados Unidos el IPC de septiembre, con lo que la atención volverá a centrarse en la inflación. Haría falta una gran sorpresa alcista para desbaratar un recorte de los tipos de interés en la reunión de noviembre de la Reserva Federal (que los mercados dan ya por seguro). Los datos que se publicarán en la Eurozona (ventas minoristas) y en Reino Unido (PIB, producción industrial y resultados del sector de la construcción) corresponden al mes de agosto, por lo que probablemente no influyan demasiado en la evolución de los mercados. Por lo demás, los traders estarán muy atentos al desarrollo de los acontecimientos en Oriente Medio.
GBP
El incesante repunte de la libra esterlina, que en términos trade-weighted dura ya más de dos años, se tomó un respiro la semana pasada. Los traders aprovecharon las declaraciones de tintes ‘dovish’ del Gobernador Bailey para obtener beneficios. Sin embargo, la libra sigue siendo la divisa del G10 con mejor comportamiento de 2024.
La publicación de los datos del PIB de agosto de esta semana (viernes) debería confirmar la relativa resistencia de la demanda británica, al menos en comparación con la zona euro, por lo que esperamos que la moneda vuelva a repuntar, al menos mientras no se produzcan más giros en Oriente Medio.

EUR
Tras conocerse los datos de inflación de la Eurozona de la semana pasada, el BCE está en vías de relajar su política monetaria en la próxima reunión de octubre. De hecho, los mercados de tipos prevén recortes en cada una de las próximas cuatro reuniones hasta el segundo trimestre de 2025. La marcada divergencia de los resultados económicos con los de EE.UU. significa que el diferencial de tipos de interés ha experimentado la mayor ampliación desde la pandemia, y el euro ha sufrido las consecuencias.
Esta semana se publicarán numerosos datos económicos correspondientes al mes de agosto, así como la intervención de varios miembros del BCE y las actas de la última reunión del banco central.

USD
El informe de nóminas de septiembre en EE.UU. fue mucho mejor de lo esperado, con los datos de creación de empleo, tasa de desempleo y aumentos salariales notablemente por encima de las previsiones.
La Reserva Federal parece haber diseñado un aterrizaje suave. Los activos considerados de riesgo se alegraron ante la perspectiva de unos tipos más bajos mientras la economía estadounidense se mantiene fuerte, y el dólar se benefició aún más de los temores geopolíticos por la escalada en Oriente Medio. La principal fuente de incertidumbre ahora son las elecciones presidenciales de noviembre.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El dólar se aprecia a pesar de la nueva amenazas

14 de julio de 20250
Colaboraciones

Ni el riesgo geopolítico ni las amenazas comerciales frenan el avance de los activos de riesgo

13 de julio de 20250
Colaboraciones

Tecnológicas a la palestra

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies