Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El euríbor subirá otra vez en marzo
Economía

El euríbor subirá otra vez en marzo

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas variables, cerrará marzo nuevamente al alza, ya que de forma provisional alcanza una tasa media del 3,730%, su nivel más alto desde noviembre.

RedaccionRedaccion—24 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque aún quedan varias sesiones para que finalice el mes, de confirmarse esta tasa mensual, el indicador sumaría su segunda subida, después de que en febrero rompiera con una racha de tres descensos consecutivos. En noviembre de 2023, el indicador bajó hasta una tasa media del 4,022%; en diciembre se redujo al 3,679%; y en enero de 2024, hasta el 3,609%. El mes pasado, el euríbor se elevó hasta el 3,671%.
Los analistas explican que el euríbor sube de nuevo en un contexto en el que el mercado ha tenido que ajustar sus previsiones sobre los próximos recortes de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que ahora sitúan en junio. Hace unos meses, el mercado estimó una rápida bajada de las tasas, y esperaban que se produjera en marzo, lo que llevó al euríbor a situarse muy cerca del 3,5%.

Los analistas de Ebury, consideran que en estos momentos los mercados ya descuentan casi por completo un primer recorte de los tipos de interés en junio, y ven un total de entre tres y cuatro bajadas de 25 puntos básicos este año, lo que dejaría el precio del dinero en el 3,75-3,5% a finales de 2024.
Por todo ello, dicen, «cada vez parece más claro que las buenas noticias para los hipotecados tardarán en llegar más de lo previsto» y que habrá que esperar hasta junio para que el euríbor empiece a descender de manera significativa, momento en el que se espera que el BCE comience «el tan ansiado ciclo de flexibilización monetaria».
Hasta ese momento, añaden, todo dependerá de los datos macroeconómicos, ya que si no cambian el panorama general ni las expectativas del mercado sobre los recortes de tipos, podríamos ver una etapa de estancamiento, en la que el indicador no sufra grandes fluctuaciones.

Por el contrario, si en los próximos meses se produce un repunte de la inflación o de los salarios en la eurozona, esto retrasaría el calendario esperado de los recortes de tipos por parte del BCE, y además podría provocar nuevos repuntes del euríbor, advierten.Para los mismos expertos, las próximas fechas claves para el euríbor serán el 3 de abril, cuando se publiquen los datos de inflación preliminares correspondientes a marzo, y el día 11, cuando el BCE celebrará su próxima reunión de política monetaria.
Hasta cierre de marzo, prevén un movimiento lateral del euríbor en torno al 3,7% con pequeñas subidas y bajadas. A más largo plazo, el euríbor podría comenzar a caer de manera significativa a partir de junio, y esperan que se sitúe en torno al 3-3,5% a finales de 2024.

La nueva alza del euríbor traerá noticias positivas a los que revisen su hipoteca de forma semestral, ya que sus créditos se reducirán, y negativas, para quienes lo hagan de forma anual, ya que se encarecerán, aunque de forma leve. Y es que hace seis meses, en septiembre, el euríbor alcanzó una tasa superior al actual, en el 4,149%. Por el contrario, hace un año, el indicador era ligeramente inferior, el 3,647%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO DE MINISTROS; nueva Oferta de Empleo Público

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies