Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El ‘impuestazo’ a la banca choca con el BCE y el proyecto de Unión Bancaria Europea
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

El ‘impuestazo’ a la banca choca con el BCE y el proyecto de Unión Bancaria Europea

La intención del Gobierno de convertir en permanente el impuesto de la banca que nació como temporal ha recibido una dura contestación del sector.

RedaccionRedaccion—27 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, si cuaja, como persigue el Ejecutivo buscando la formulación que le permita recabar el apoyo de Junts y el PNV, convertiría a la banca española en la única de la Unión Europea que soporta una fiscalidad así. Sería una desventaja competitiva para entidades financieras que rivalizan en campo doméstico y fuera con bancos foráneos tradicionales y los feroces y crecientes neobancos y fintech.

Y trascendiendo efectos económicos y estratégicos para la banca nacional, cuyo impacto resulta ineludible ponderar, la medida colisiona con Europa. La Comisión Europea amparó los impuestos extraordinarios para atender los problemas ocasionados por la invasión de Ucrania por Rusia, pero en un reglamento dejó claro que estas figuras deben ser de carácter temporal en un contexto de coyuntura económica concreta, como era el caso de la inflación desbocada por la guerra, censurando su uso prolongado o perpetuo. A fecha actual y según un informe de la organización estadounidense sin ánimo de lucro Tax Foundation,España es la única gran economía de la Unión Europea (UE) que conserva un gravamen así -ni Francia ni Italia ni Alemania lo aplican-.

El BCE juzgó a su vez indeseable fijar tributos a la banca «con fines presupuestarios generales» como ahora se prevé imponer, al analizar un gravamen similar que proyectaba acuñar Lituania para emitir su dictamen. Por su parte, el FMI, como también ha hecho el BCE y el Banco de España, aboga por dejar dentro del balance de las entidades cualquier recargo así y reforzar su capital para fortalecer la capacidad de otorgar créditos, en línea con el tributo fijado en Italia. La intención de Moncloa va además a contracorriente de otras iniciativas que se mueven en Europa.

Alemania, Francia e Italia han instado recientemente a la Unión Europea a mostrar moderación en la elaboración de normas financieras y centrarse en impulsar la competitividad de su sector bancario. Las tres economías más grandes de la UE han formulado su petición en una carta conjunta dirigida al director general de Servicios Financieros de la Comisión Europea recogida por Bloomberg, con el objetivo final de aliviar la carga regulatoria que soporta la banca continental para que compita en «igualdad de condiciones» con otras jurisdicciones importantes. Su motivación es mejorar el marco regulatorio para que la banca gane competitividad y, por extensión, contribuya mejor al crecimiento económico.

La iniciativa ensambla con las conclusiones del llamado Informe de Enrico Letta, donde el exprimer ministro italiano y presidente del Institut Jacques Delors urge la integración del sector financiero, el energético y el de telecomunicaciones. En el estudio, encargado por el Consejo Europeo para identificar las trabas al adecuado funcionamiento del mercado único, concluye que fue un error dejar dichos sectores en manos de la dimensión nacional porque hoy no hay un solo mercado, sino 27, con empresas en cada ámbito sin la escala de los campeones chinos o estadounidenses.

La banca todavía ve lejos una mayor integración vía fusiones trasnacionales por que falta el Fondo de Garantía de Depósitos común, pero y sobre todo tropiezan con tantas normas de todo tipo como jurisdicciones, lo mismo que ocurre en materia fiscal. La extensión del tributo encara además la difícil justificación de que grava un beneficio extraordinario por la subida de tipos si se quiere evitar asumir que se penaliza a un sector sin más, explican fuentes financieras. Cuando entró el gravamen en marcha el euríbor rozaba el 3,3% por la escala de tipos del Banco Central Europeo (BCE). Subió el precio del dinero desde el 0 al 4,5%; ahora están en el 3,25% y el mercado espera que el euríbor baje el 2,25% el próximo año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies