Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  El mercado inmobiliario se enfría
Inmobiliario

El mercado inmobiliario se enfría

El mercado inmobiliario español atraviesa un periodo de enfriamiento por la subida de los costes de financiación que ha traído consigo el alza de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Sólo en julio la escalada del euríbor, que en junio ya había superado de media el 4%, hundió un 18,8% la concesión de hipotecas en relación al mismo mes del año previo hasta las 27.693.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—2 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El desplome fue mucho mayor que el que se produjo en el caso de las compraventas en general -no todas las operaciones requieren de financiación- que cayeron un 11,4% hasta las 45.630, según los datos del Colegio de Registradores. Sin embargo, la política monetaria no es el único elemento que afecta de forma negativa a la actividad. A la incertidumbre que genera la parálisis económica de la Eurozona, donde se encuentran los principales socios económicos de España, se suma el incremento del precio del petróleo, que firmas como Bank of America o Goldman Sachs sitúan por encima de los 100 dólares de aquí a final de año. De acuerdo con los cálculos del Banco de España (BdE), cada aumento del 10% del precio del petróleo restaría 0,07 puntos al crecimiento de la economía nacional el primer año y llegaría a mermar 0,25 puntos el avance en el tercer año.

De todos los indicadores que se verían afectados por este escenario, la inversión en vivienda sería el que más sufriría, al retroceder 0,31 puntos el primer ejercicio, 0,57 puntos el segundo y hasta 0,74 puntos el tercer ejercicio. Fuentes financieras explican que el incremento del precio del petróleo ocasiona una reducción en la renta disponible real de los hogares como resultado del mayor nivel de precios. Ante esa menor renta, los hogares ajustan su gasto tanto en términos de consumo como de inversión en vivienda. En euros, la reducción es mucho mayor en el consumo que en la inversión en vivienda, pero dado que esta última es un agregado de menor cuantía, en términos proporcionales la reducción es finalmente mayor en vivienda que en consumo.

El encarecimiento de la energía preocupa al sector de la construcción, que viene lidiando con este problema desde el verano de 2021 y que sigue padeciendo unos costes de los materiales que, pese a haberse estabilizado, se mantienen en zona de máximos. Sanz, secretario general de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), señala que el precio de los combustibles, en concreto, afecta más negativamente a la obra pública que a la edificación. Al mismo tiempo, el aumento de los tipos golpea sobre todo a la actividad de promoción porque dificulta las ventas.

El sector de la construcción ve, así, con preocupación la mezcla de todas las variables anteriores, del precio de los materiales, del petróleo, los tipos de interés o la falta de personal, porque todas ellas merman sus márgenes. «Una empresa constructora siente que un año ha sido bueno si consigue entre un 4 y un 5% de resultado. Con este margen tan justo, cualquier variación en las previsiones de costes te puede destrozar el año», apunta Sanz. Más aún ante la fuerte competencia que existe a nivel nacional. A esto se suma el problema «bastante notorio» de falta de mano de obra especializada. Según el Instituto Nacional de Estadística, la hostelería, la agricultura y la construcción son las actividades más afectadas actualmente por la escasez de personal.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Inmobiliario

AEDAS: la OPA lista antes de diciembre

3 de julio de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el precio medio se sitúa en 2.405 € m2

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies