Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El petróleo roza su peor semana
MercadosMercados extranjeros

El petróleo roza su peor semana

Los precios del petróleo están al borde de sufrir la cuarta semana consecutiva de descensos. Las renovadas preocupaciones económicas en EEUU, la Eurozona y China están poniendo sobre la mesa sobre el futuro crecimiento de la demanda de combustible en los tres mayores consumidores de petróleo del mundo.

RedaccionRedaccion—12 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras haber corregido un 5,3% la semana pasada, el crudo Brent y el Texas caen en términos semanales cerca de un 1%, pese a cotizar planos en la sesión de este viernes. Los frentes abiertos para los futuros de crudo son muchos y variopintos.
Las negociaciones sobre el techo de la deuda del gobierno de EEUU se han vuelto a posponer, lo que incrementa la incertidumbre y acerca a EEUU hacia el ‘default’, un escenario que aún está muy lejos de considerarse como probable, pero que cada día que pasa parece estar un poco más cerca. A todo ello hay que sumarle la todavía reciente crisis bancaria en EEUU, que aún amenaza con dar algún ‘coletazo’ más entre los bancos medianos y regiones.

Volviendo a la cuestión del techo de deuda, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, aseguró el viernes, una vez más, que Estados Unidos se enfrenta a una catástrofe financiera y económica si el Congreso no eleva el techo de la deuda.

Por otro lado, Michelle Bowman, Michelle Bowmanla, miembro del FOMC (organismo que decide sobre los tipos en la Reserva Federal de EEUU), aseguró que la economía probablemente necesitará aumentar aún más los tipos de interés si la inflación se mantiene alta. Aunque es cierto que el IPC se ha vuelto a moderar en abril, los datos no convencen todavía al banco central americano.
Con todo, los analistas de Bank of America Merrill Lynch han rebajado su previsión para los precios del petróleo: «La consecuencia de la reducción del crédito y las nuevas subidas de tipos de interés es una demanda más débil, por lo que revisamos a la baja nuestras expectativas de crecimiento del consumo mundial de petróleo a 1,2 millones y 1 millón de barriles por día en 2023 y 2024. Este recorte se debe a una contracción de la demanda prevista de 0,4 millones y 0,2 millones diarios este año y el próximo».

«Ante la perspectiva de que las macrotendencias negativas amplifiquen la debilidad de la demanda en el futuro, recortamos nuestra previsión del precio medio del crudo Brent hasta 80 dólares en 2023. Aun así, mantenemos nuestra previsión de crudo Brent para 2024 en 90 dólares porque creemos que la demanda de la OCDE acabará mejorando, mientras que la OPEP+ probablemente seguirá gestionando la oferta de forma proactiva y preventiva», concluye el experto de Bank of America.

Recuperación en la segunda mitad de 2023
Todo esto se produce pese a que desde el lado de la oferta no llegan buenas noticias. Los grandes organismos como la Agencia Internacional de la Energía o la Energy Information Administration de EEUU han vaticinado que habrá escasez de producción en la segunda mitad del año.

Algunos analistas se suman esta previsión que supondría una recuperación del precio del crudo en los últimos seis meses del año: «El mercado petrolero se precipita hacia un déficit de suministro, suponiendo que la OPEP cumpla con sus últimos recortes de producción», aseguraba también Stephen Brennock, analista del mercado petrolero de PVM.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies